Este lunes, la tecnológica Microsoft cumplió su anuncio hecho en febrero y ha cerrado oficialmente la plataforma Skype, la histórica aplicación de mensajería de texto, voz y video. Tras más de 20 años de servicio, los usuarios ahora deberán migrar a nuevas herramientas, como Teams, o descargar su historial antes del cierre total.
El fin de una era: ¿Por qué desaparece Skype?
Desde su creación en 2003 en Tallín, Estonia, Skype revolucionó la manera en que las personas se comunicaban, especialmente al permitir llamadas de voz a teléfonos convencionales a través de internet. Esta función fue pionera en la década de los 2000, brindando una alternativa gratuita y accesible a los costosos servicios telefónicos.
Con la adquisición por parte de Microsoft en 2011 por 8,500 millones de dólares, la aplicación tuvo un impulso significativo, aunque fue perdiendo relevancia con el paso del tiempo. El surgimiento de aplicaciones como WhatsApp, FaceTime o Zoom durante la pandemia relegó a Skype al olvido para muchos usuarios.
Skype en Microsoft Teams: la transición ya comenzó
Microsoft ha preparado una transición fluida para quienes usaban Skype como herramienta de trabajo o comunicación personal. Ahora, al iniciar sesión en Microsoft Teams, los usuarios pueden mantener sus credenciales, contactos y chats intactos. Esta integración busca facilitar el cambio hacia una plataforma más robusta, enfocada en la colaboración empresarial.
¿Qué pasa con las llamadas tradicionales de Skype?
Una de las funciones más recordadas de Skype —las llamadas a teléfonos fijos y móviles a nivel nacional o internacional— también será eliminada. Esta decisión marca un giro en la estrategia de Microsoft, que prioriza la mensajería instantánea y las videollamadas grupales, dejando atrás los servicios de telefonía digital directa.
“Hemos aprendido mucho de Skype y lo hemos aplicado a Teams”, declaró Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas de Microsoft 365.
¿Qué alternativas hay ahora que Skype cerró?
Con la desaparición de Skype, muchos usuarios se preguntan cuáles son las mejores opciones. Microsoft impulsa la versión gratuita de Teams, que tiene funciones muy similares, pero también hay otras alternativas sólidas en el mercado.
Entre las opciones más populares se encuentran Zoom, Google Meet y Discord, que se han consolidado como herramientas de comunicación eficientes tanto para reuniones laborales como para uso personal.
¿Cuánto tiempo tienen los usuarios para migrar?
Aunque el cierre técnico ocurrió el 5 de mayo, Microsoft otorgará un periodo de gracia superior a dos meses para que los usuarios puedan exportar sus datos o completar su transición. Es importante actuar cuanto antes para evitar la pérdida de información valiosa.
Un legado que marcó la historia digital
No se puede hablar del internet de la primera década del siglo XXI sin mencionar a Skype. Su legado incluye millones de llamadas realizadas, entrevistas, videollamadas familiares y momentos importantes que, por más de dos décadas, se transmitieron por su plataforma.