Yolanda Saldívar seguirá en prisión tras la decisión de la Junta de Indultos de Texas. Se le negó la libertad condicional a 30 años del asesinato de Selena Quintanilla.
La decisión de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas
Este 27 de marzo de 2025, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó la solicitud de libertad condicional de Yolanda Saldívar, quien cumple una condena por el asesinato de Selena Quintanilla en 1995. A pesar de haber cumplido casi 30 años en prisión y ser elegible para una revisión, las autoridades decidieron mantenerla recluida en la Unidad Patrick L. O’Daniel en Gatesville.
La negativa se fundamentó en diversos factores, entre ellos la falta de remordimiento por parte de Saldívar y la oposición de miles de seguidores de la cantante, quienes enviaron cartas exigiendo que se le negara la libertad.
Motivos detrás de la decisión
Según el comunicado emitido por la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, la solicitud de Yolanda Saldívar fue revisada minuciosamente. El proceso incluyó entrevistas, antecedentes judiciales y opiniones de la comunidad. Finalmente, la decisión unánime fue denegar su libertad condicional, fijando su próxima revisión para marzo de 2030.
Entre los motivos citados para la negativa se encuentra la naturaleza del crimen. La junta determinó que el asesinato de Selena Quintanilla mostró brutalidad y un desprecio consciente por la vida humana, lo que representa un riesgo continuo para la seguridad pública.
La versión de Yolanda Saldívar
En el documental “Selena & Yolanda: The Secrets Between Them” (Oxygen, 2024), Saldívar ha reiterado que la muerte de Selena Quintanilla fue accidental. Según su versión, el disparo fue involuntario, aunque esta explicación ha sido rechazada tanto por las autoridades como por los seguidores de la cantante.
La relación entre Yolanda Saldívar y Selena Quintanilla
Yolanda Saldívar comenzó su relación con Selena Quintanilla como presidenta de su club de fans en 1991. Con el tiempo, se convirtió en administradora de las boutiques de la cantante y en alguien de confianza para su familia. Sin embargo, en 1995, fue acusada de desfalcar fondos del club de fans y de las tiendas, lo que llevó a una confrontación que terminó en tragedia.
Según declaraciones recientes de Saldívar, su relación con Selena era más cercana de lo que se creía públicamente, incluso asegurando que protegió secretos de la cantante. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por la familia Quintanilla.
El día que cambió la historia de la música latina
El 31 de marzo de 1995, en un motel de Corpus Christi, Texas, Yolanda Saldívar disparó contra Selena Quintanilla, quien falleció debido a la pérdida de sangre. En su juicio, se presentaron pruebas que indicaban que Saldívar había adquirido un arma días antes y que había atraído a la cantante al motel bajo engaños.
Aunque Saldívar sostiene que su intención era suicidarse y que el disparo fue accidental, la justicia determinó que actuó con premeditación. Fue condenada a cadena perpetua con la posibilidad de solicitar libertad condicional después de 30 años, lo que finalmente le fue negado en esta primera revisión.

¿Podrá salir en libertad?
La decisión tomada por la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas implica que Yolanda Saldívar deberá permanecer en prisión al menos hasta 2030, cuando se revisará nuevamente su caso. Sin embargo, la fuerte oposición del público y la gravedad del crimen hacen que su liberación siga siendo poco probable.
A casi 30 años de su fallecimiento, el legado de Selena Quintanilla sigue vivo en la música y en la cultura latina. Su historia y trágico final continúan generando interés y emoción entre sus seguidores, quienes han convertido su memoria en un símbolo de inspiración.