El arranque del cónclave para elegir al nuevo papa ya tiene fecha oficial: será el próximo 7 de mayo de 2025 en la emblemática Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano. Desde la organización hasta el proceso de votación, todo está preparado para un evento histórico que definirá el futuro de la Iglesia católica.
¿Qué se sabe del arranque del cónclave?
El encargado de supervisar el arranque del cónclave será el cardenal italiano Giovanni Battista Re. Aunque por cuestiones de edad no podrá votar, sí estará presente en las actividades previas para asegurar que todo se desarrolle conforme a las tradiciones eclesiásticas.
Más de 180 cardenales ya se han presentado en las congregaciones generales, donde más de 100 tienen derecho a votar. Sin embargo, el número final de electores, previsto en 134 cardenales menores de 80 años, aún no está confirmado, ya que algunos llegarán a último momento por razones de salud.
Participación y ausencias notables
De momento, solo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado que no participará en el cónclave. La incertidumbre también rodea la posible participación del cardenal Angelo Becciu, involucrado en un escándalo financiero, quien aún afirma tener derecho a votar pese a su situación.
¿Cómo será el proceso de votación?
Congregación previa y misa especial
La noche del 6 de mayo, los cardenales comenzarán a reunirse en la Casa Santa Marta, residencia papal dentro del Vaticano. Al día siguiente, celebrarán la tradicional misa “Pro eligiendo pontífice” en la Basílica de San Pedro, oficiada por Giovanni Battista Re.
Durante la ceremonia eucarística, el decano invitará a todos los cardenales a dirigirse hacia la Capilla Sixtina, donde oficialmente dará inicio el arranque del cónclave. Acompañados del canto del himno “Veni, Creator Spiritus”, los cardenales prestarán juramento solemne antes de emitir sus votos.
Número de votaciones diarias
En el primer día de deliberaciones, se realizarán una o dos votaciones dependiendo del tiempo disponible. Posteriormente, se efectuarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde en los días siguientes. En caso de no alcanzarse la mayoría de dos tercios, las papeletas se quemarán juntas tras cada par de escrutinios.
Responsables de las labores clave
Aunque Giovanni Battista Re es el decano, dentro de la Sixtina las labores serán dirigidas por el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano Leonardo Sandri pueden ingresar debido a su edad.
Los elegidos para apoyar al camarlengo
Durante la congregación general, también se seleccionaron a los tres cardenales que asistirán al camarlengo Kevin Joseph Farrel en el arranque del cónclave:
-
Reinhard Marx, arzobispo de Múnich
-
Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización
-
Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica
Mamberti, como protodiácono, será el encargado de pronunciar el esperado “Habemus Papam” en la Plaza de San Pedro.
Durante las congregaciones, alrededor de 20 cardenales ofrecieron su visión sobre el estado actual de la Iglesia y los desafíos a enfrentar. Este debate ayudó a perfilar las características esenciales que deberá tener el próximo líder de los católicos.
El próximo cónclave no sólo decidirá el futuro del Vaticano, sino también el rumbo de la Iglesia católica en un contexto global de profundos cambios sociales, tecnológicos y religiosos. Por eso, cada detalle en el arranque del cónclave será crucial para mantener la legitimidad y la unidad dentro de la institución.