EE.UU. advierte posible restricción de vuelos desde México por nuevas reglas aéreas y reubicación de carga.
La administración del expresidente Donald Trump anunció el sábado que impondrá una serie de medidas contra México, en respuesta a la decisión del gobierno mexicano de 2023 de cancelar ciertos horarios de vuelo asignados a aerolíneas estadounidenses y obligar a las compañías de carga de EE.UU. a trasladar sus operaciones fuera de la capital mexicana.
EE.UU. advierte posible restricción de vuelos desde México: Esta es la razón
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, advirtió que su dependencia podría negar nuevas solicitudes de vuelos provenientes de México si no se resuelven las preocupaciones relacionadas con decisiones tomadas en 2022 y 2023.
Entre las medidas propuestas, se contempla retirar la inmunidad antimonopolio que actualmente protege la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, con el fin de corregir los desequilibrios de competencia detectados en el mercado bilateral.
Según el Departamento de Transporte, México ha incumplido el acuerdo aéreo firmado entre ambos países desde 2022, al eliminar sin previo aviso las franjas horarias asignadas y ordenar, en 2023, la reubicación de operaciones exclusivamente de carga de aerolíneas estadounidenses.
Hasta el momento la Secretaría de Transporte de México no ha emitido algún comunicado al respecto sobre estas decisiones.
Duffy señaló que México debía avanzar en la ampliación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) para resolver la saturación, pero que, tres años después, no hay avances tangibles.
“Al limitar los horarios y forzar el traslado de las operaciones de carga fuera del MEX, México incumplió su compromiso, afectó el equilibrio del mercado y generó pérdidas millonarias a empresas estadounidenses”, expresó el Departamento de Transporte.
Como parte de las nuevas disposiciones, EE.UU. emitió dos órdenes que obligan a las aerolíneas mexicanas a presentar sus planes de vuelo en territorio estadounidense para su aprobación previa, y a solicitar permiso antes de realizar vuelos chárter de gran capacidad, tanto de pasajeros como de carga.
El Departamento subrayó que las acciones del gobierno mexicano han modificado de manera drástica la competencia entre aerolíneas, beneficiando de forma injusta a ciertos actores y dificultando el ingreso de nuevos competidores al mercado entre ambos países.
“Estas decisiones afectan negativamente a las aerolíneas emergentes, a los operadores establecidos, a los consumidores que viajan entre México y EE.UU., y a quienes dependen del transporte aéreo urgente de mercancías en ambas naciones”, agregó la dependencia.
En caso de que se cancele la inmunidad antimonopolio entre Delta y Aeroméxico, ambas compañías tendrían que suspender su colaboración en aspectos como precios compartidos, coordinación de capacidad y reparto de ingresos. Sin embargo, Delta conservaría su participación accionaria en Aeroméxico, mantendría sus vuelos actuales entre ambos países y podría continuar su alianza, aunque con limitaciones.