La fuente QR informa que el volcán Klyuchevskoi entra en erupción tras terremoto de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. Este evento sísmico activó una intensa actividad volcánica, visible desde varios kilómetros de distancia debido a las explosiones y al resplandor de la lava.
El volcán Klyuchevskoi, el más alto de Eurasia con una altitud de 4,750 metros, comenzó a emitir lava y cenizas luego del fuerte movimiento telúrico. De acuerdo con los primeros reportes, no se han registrado víctimas, aunque sí daños menores y desplazamientos preventivos en comunidades aledañas.
¿Qué provocó esta violenta erupción?
Expertos confirman que el volcán Klyuchevskoi entra en erupción poco después del terremoto debido a la alteración del sistema magmático. Este tipo de secuencia —sismo seguido por erupción— es común en zonas volcánicas activas del Anillo de Fuego del Pacífico.
La lava fluye por la ladera occidental del cráter, generando una intensa columna de cenizas y explosiones intermitentes. El fenómeno fue observado por estaciones sísmicas del Servicio Geofísico de Rusia y confirmado por el KVERT (Vulkanologicheskoe Observatoriya Kamchatki).
Impacto en la región de Kamchatka
La ciudad más cercana al volcán es Kliuchi, con unos 4,500 habitantes, ubicada a 30 km del cráter. Aunque se reportaron vibraciones fuertes y daños menores, la Klyuchevskoi Rusia erupción tras terremoto no ha causado evacuaciones masivas hasta el momento.
Por precaución, se han reforzado protocolos de protección civil y se mantiene vigilancia constante sobre posibles réplicas, como la que se registró horas después del evento principal, con una magnitud de 6.2.
Alerta de tsunami y monitoreo aéreo
El terremoto activó alertas de tsunami en regiones del Pacífico como Hawái, Alaska, Japón y algunas costas latinoamericanas. Aunque algunas olas llegaron a los 4 metros, muchas de estas alertas ya fueron levantadas.
Por su altura y actividad, Klyuchevskoi representa un riesgo para la aviación, especialmente si se forman columnas de ceniza que puedan alcanzar más de 13 km de altura, como ha ocurrido históricamente.