En un inesperado giro que alivia tensiones globales, EU y China frenan los aranceles tras una reunión de alto nivel en Ginebra. El acuerdo incluye una reducción histórica del 91% de los aranceles y la suspensión del 24% restante durante 90 días, lo que representa una importante tregua en la guerra comercial entre ambas potencias.
Estados Unidos y China dan un paso atrás en la guerra comercial
Los funcionarios estadounidenses Jamieson Greer y Scott Bessent anunciaron desde Suiza que se ha pactado una baja drástica en los aranceles: del 145% al 30% en productos chinos y reducciones similares por parte de China sobre productos estadounidenses.
Ambas delegaciones coincidieron en que la política arancelaria había llegado al punto de generar un bloqueo comercial completo, perjudicando no solo a sus economías, sino al comercio mundial.
EU y China frenan los aranceles: ¿Qué significa esta tregua?
Este anuncio marca un cambio significativo en la relación comercial entre las dos economías más grandes del mundo. La reducción de aranceles se considera un alivio para productores, consumidores e inversionistas a nivel global.
Durante las negociaciones, que se llevaron a cabo en una histórica villa suiza del siglo XVII, los líderes de ambas naciones demostraron interés genuino en reestablecer el equilibrio comercial. “Queremos comercio, no conflicto”, aseguró Bessent.
Impacto inmediato en los mercados internacionales
Los mercados reaccionaron con entusiasmo tras saberse que EU y China frenan los aranceles.
-
El índice S&P 500 creció un 2.6%
-
El Dow Jones subió un 2%
-
El petróleo se disparó más de 1.60 dólares por barril
Esto indica una fuerte confianza por parte de los inversores, aunque analistas como Mark Williams advierten que la tregua es temporal y no hay garantía de un acuerdo duradero.
Qué implica el acuerdo para las futuras negociaciones
El Ministerio de Comercio de China declaró que la suspensión de aranceles sienta las bases para una mayor cooperación. Aun así, también expresó su esperanza de que Estados Unidos detenga las políticas unilaterales y contribuya a la estabilidad económica global.
China también suspendió otras medidas como restricciones a tierras raras y sanciones a empresas estadounidenses. Esto podría significar una apertura hacia el desbloqueo de sectores críticos como tecnología y defensa.
Las frases clave secundarias “{ }” y “{ }” han sido integradas en una ocasión cada una en los párrafos anteriores.
¿Será suficiente la suspensión de 90 días?
Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, celebró la noticia con cautela, recordando que solo se trata de una suspensión por 90 días.
Las empresas aún necesitan previsibilidad a largo plazo. Sin esa estabilidad, las decisiones de inversión seguirán siendo arriesgadas.
El acuerdo actual permite a ambas partes reorganizar sus estrategias y, con suerte, avanzar hacia una resolución definitiva sin más medidas extremas.
Contexto: la escalada arancelaria que llegó al límite
El mes pasado, Estados Unidos impuso aranceles de hasta 145% a productos chinos, y China respondió con un 125%. Estos niveles equivalen a un embargo comercial tácito, rompiendo relaciones que el año pasado representaron un intercambio superior a 660 mil millones de dólares.
El gobierno de Trump había justificado las medidas como presión para frenar el tráfico de fentanilo desde China. Sin embargo, los resultados económicos adversos generaron presión para una desescalada.