El mundo católico está de luto: el papa Francisco ha fallecido a los 88 años en la Casa Santa Marta. La impactante noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel a través de un video grabado desde la capilla vaticana, donde también estuvieron presentes el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra.
La última bendición del papa Francisco
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, se despidió del mundo tras una vida marcada por la humildad, el amor al prójimo y su incansable defensa de los más desfavorecidos. El mensaje del cardenal Farrel destacó su dedicación al evangelio y a la justicia social.
¿De qué murió el papa Francisco?
El pontífice argentino falleció a causa de una neumonía bilateral, complicación que agravó su ya delicado estado de salud, afectado por padecimientos previos como dolores crónicos en la rodilla, una enfermedad pulmonar de base, problemas de cadera e infecciones respiratorias.
El anuncio oficial de su fallecimiento fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, a las 07:35 horas (tiempo de Roma), desde la capilla de la Casa Santa Marta:
“El obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.
Un pontífice que rompió moldes
Francisco fue una figura que inspiró al mundo y desafió tradiciones. Su enfoque en temas como la pobreza, el medio ambiente y la desigualdad lo enfrentó con sectores conservadores, pero también lo convirtió en uno de los papas más queridos por millones de fieles.
Durante sus 12 años como líder de la Iglesia católica, el papa Francisco demostró con hechos su cercanía al pueblo. Desde rechazar lujos papales hasta desplazarse en vehículos modestos, su ejemplo fue coherente y poderoso.
Los últimos días del pontífice
Aunque el papa Francisco logró reaparecer en público durante el Domingo de Pascua, su estado de salud era delicado. Estuvo ausente en todos los ritos de Semana Santa tras haber sido dado de alta el 23 de marzo, luego de una larga hospitalización de 38 días por una neumonía bilateral.
Una salud siempre frágil
Desde su juventud, Francisco enfrentó problemas respiratorios graves. Se le extirpó parte de un pulmón y en febrero de 2025 fue ingresado al hospital Gemelli por una crisis que derivó en neumonía. Fue su hospitalización más extensa desde que asumió el pontificado.
Un adiós que resonó en todo el mundo
La muerte del papa Francisco fue recibida con profundo dolor. En Roma, Argentina, México y hasta Filipinas, las campanas de las catedrales comenzaron a sonar como símbolo de duelo.
Reacciones globales al fallecimiento
En Francia, las campanas de Notre Dame repicaron; en México, la campana mayor de la Catedral Metropolitana sonó por varios minutos. En España, el Cabildo Catedral de Mallorca expresó: “Damos gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy”.
El legado eterno del papa Francisco
El papa Francisco deja una huella imborrable en la Iglesia católica. Su liderazgo fue un puente entre tradición y modernidad. Su muerte marca el fin de una era de renovación, apertura y compasión.
El futuro de la Iglesia sin Francisco
Con la silla de San Pedro nuevamente vacía, el Vaticano deberá iniciar el proceso para la elección de un nuevo papa. Sin embargo, el carisma, la voz crítica y la sensibilidad pastoral de Francisco quedarán en la memoria colectiva de los fieles.