En un giro histórico hacia la paz en Medio Oriente, Francia reconocerá a Palestina como Estado, según confirmó el presidente Emmanuel Macron en una carta dirigida al mandatario palestino Mahmud Abás. El anuncio ha provocado reacciones internacionales encontradas, marcando un nuevo capítulo en el conflicto israelí-palestino.
Francia reconocerá a Palestina como Estado en la ONU
El presidente francés señaló que el reconocimiento será oficializado en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre. Con esta acción, Francia se suma a otros países europeos como España, que ya dieron ese paso en mayo de 2024.
Macron apuesta por la desmilitarización y la paz
En su misiva, Emmanuel Macron expresó que esta medida busca finalmente construir el Estado de Palestina bajo condiciones claras: su desmilitarización, su reconocimiento pleno a Israel y su participación activa en la seguridad regional. Con ello, busca demostrar que una solución diplomática aún es posible.
El mandatario también destacó que Francia reconocerá a Palestina como Estado como una “contribución decisiva a la paz en Oriente Medio” y para movilizar a socios internacionales en ese mismo objetivo. Además, subrayó la urgencia de un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes por parte de Hamás.
Israel condena la medida: “Premia al terrorismo”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con dureza al anuncio. Afirmó que este tipo de decisiones refuerzan a los grupos radicales y advirtió que un Estado palestino “en estas condiciones” sería una amenaza para Israel. También acusó a Francia de facilitar una posible expansión de la influencia iraní en la región.
El papel de México y el contexto global
México, por su parte, ha reiterado su apoyo a la solución de dos Estados, tanto en foros internacionales como en declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum. La posición mexicana está en línea con los principios de la ONU y la condena a la violencia desde 1940.
Actualmente, más de 148 países han reconocido a Palestina como Estado. Con el respaldo oficial de Francia en septiembre, la cifra crecerá dentro de la Unión Europea, alcanzando un total de 13 países del bloque.