El conflicto en Medio Oriente vuelve a escalar. Este miércoles, Israel ataca Siria en una operación militar que tuvo lugar en las inmediaciones del Ministerio sirio de Defensa en Damasco. El hecho ha causado gran tensión en la región y ha dejado a la comunidad internacional en alerta.
Intensifican ataques: bombardeos y fuego cruzado en Sweida
Explosiones cerca del Ministerio de Defensa
La ofensiva más reciente ocurrió cerca de la entrada del Ministerio sirio de Defensa. Según el ejército israelí, se trató de una acción preventiva para proteger a la población drusa frente a los avances de las fuerzas gubernamentales sirias en el sur del país.
Un reportero de Reuters escuchó al menos cuatro explosiones, presenció disparos intensos y observó cómo un tanque dañado era remolcado. En el lugar quedaron tres cuerpos sin vida, evidencia clara del recrudecimiento del conflicto.
“Israel ataca Siria” tras llamado del jeque druso
Los ataques de Israel se intensificaron luego de que el influyente jeque druso Hikmat al-Hajri acusara a las tropas sirias de romper el alto al fuego. En una declaración grabada, instó a sus seguidores a resistir lo que calificó como un “ataque bárbaro”.
En respuesta, el ministro sirio de Defensa, Murhaf Abu Qasra, anunció un nuevo alto al fuego e indicó que las fuerzas sólo responderán si son atacadas. Además, ordenó el despliegue de policía militar para controlar abusos de soldados, luego de denuncias de saqueos e incendios provocados por hombres uniformados.
La defensa de los drusos como justificación
Israel ha justificado sus bombardeos como una medida de protección a la comunidad drusa, que también tiene presencia en territorio israelí. El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz afirmaron que no permitirán que el régimen sirio introduzca armas ni tropas cerca de la frontera.
Ambos declararon que su país está actuando “para impedir que el régimen sirio perjudique a los drusos y para garantizar la desmilitarización de la zona fronteriza”.
Contactos entre Siria e Israel en el pasado reciente
En mayo, Reuters reveló que Israel y Siria mantuvieron conversaciones directas centradas en temas de seguridad, lo que contrasta con la violencia actual. La provincia de Sweida, epicentro de los últimos enfrentamientos, ha sido escenario de intensos combates entre drusos y beduinos desde el domingo, provocando decenas de muertes y desplazamientos masivos.
Contexto de fondo: caída de Assad y vacío de poder
Desde que Ahmed al-Sharaa derrocó a Bashar al-Assad en diciembre, la situación en el sur de Siria ha sido inestable. Aunque ha recibido apoyo político de la administración Trump, su gobierno islamista no ha logrado controlar completamente la región. Persisten las tensiones sectarias y el resentimiento de las minorías, especialmente tras los asesinatos de alauíes ocurridos en marzo.