La fuente QR – La liberación de Israel Vallarta se concretó tras una larga batalla legal. La jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Toluca, consideró que no existían pruebas suficientes para sostener los cargos de secuestro, delincuencia organizada y otros delitos federales.

Esta resolución marcó el final de casi dos décadas sin una sentencia firme. La liberación de Israel Vallarta fue ordenada de forma inmediata y se espera que salga del penal del Altiplano en las próximas horas.
Fallas del sistema judicial salieron a la luz
Organismos como el Comité contra la Tortura de la ONU y la Defensoría Pública Federal señalaron que el caso estuvo plagado de irregularidades. Uno de los elementos más fuertes fue la aplicación del Protocolo de Estambul, que evidenció actos de tortura cometidos contra Vallarta durante su detención.
Esta evidencia contribuyó a la sentencia absolutoria a Israel Vallarta y a que el tribunal colegiado ordenara la revisión de la prisión preventiva el pasado 15 de julio.
¿Quién es Israel Vallarta y por qué estuvo preso?
El caso se remonta a 2005, cuando Vallarta fue detenido junto con Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas”. Mientras ella fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte por violaciones al debido proceso, él permaneció preso.
Israel Vallarta libre tras 20 años representa no solo el cierre de una etapa para su defensa, sino un ejemplo claro del daño causado por la prisión preventiva prolongada y sin sentencia.
Reacciones: justicia tardía, pero celebrada
Mary Sainz, esposa y defensora de Vallarta, expresó en redes: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”. Autoridades como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la presidenta Claudia Sheinbaum respaldaron públicamente la decisión, considerándola un acto de justicia necesario y urgente.