El narcotráfico de Maduro se ha convertido en un tema de preocupación internacional, según lo reporta la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. En esta investigación, se revelan supuestos vínculos entre el presidente de Venezuela y gobiernos de México, Guatemala y Honduras para facilitar el tráfico de drogas. Este informe expone cómo operan las rutas aéreas y financieras de esta red criminal que, según EE. UU., busca evadir controles y expandir sus operaciones.
Denuncias y evidencia de la acusación
Pam Bondi afirmó en Fox News que la administración estadounidense ha logrado asegurar más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al régimen venezolano, incluyendo propiedades, aeronaves y hasta un rancho de caballos. Según la fiscal, Maduro estaría involucrado en transacciones con gobiernos regionales para mantener “puentes aéreos” que permiten el transporte de drogas hacia Centroamérica y México sin ser detectados.
El puente aéreo: México, Guatemala y Honduras
El mecanismo de tráfico descrito consiste en vuelos estratégicos que parten de Venezuela y transitan por Honduras y Guatemala antes de ingresar a México. Este corredor facilita la movilización de drogas ilícitas y refleja la complejidad del narcotráfico de Maduro, que según Bondi, también se ha infiltrado en estructuras estatales para garantizar impunidad.
Reacciones y rechazo de Venezuela
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Venezuela, calificó estas acusaciones como un “invento” de Estados Unidos. Sin embargo, la presión internacional persiste, y la recompensa ofrecida por la captura de Maduro alcanza los 50 millones de dólares, lo que evidencia la seriedad con la que EE. UU. aborda este caso.
Simbolismo y estructura del Cártel de los Soles
Bondi destacó que el Cártel de los Soles adopta como logotipo un símbolo presente en los uniformes militares venezolanos, un sol, lo que refleja la vinculación entre la organización criminal y ciertos sectores del gobierno. Esta conexión simboliza el alcance y la organización interna de la red, reforzando la narrativa del narcotráfico de Maduro como un problema de alcance internacional.