El cónclave eligió al sucesor del papa Francisco. Por ello, humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, además de que se tocaron las campanas para anunciar que la iglesia católica ya cuenta con un nuevo líder.
Ahora, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomará al balcón de la basílica para anunciar la elección del nuevo obispo de Roma con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Después dirá en latín el nombre de pila del cardenal elegido así como con el que desea ser llamado como pontífice.
Luego, el nuevo papa aparecerá ante los miles de fieles en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo como el nuevo líder de la Iglesia católica.
¿Quién es Dominique Mamberti, encargado de anunciar al nuevo Papa en el Vaticano?
Dominique Mamberti es el cardenal encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde el balcón de laBasílica de San Pedro.
Como cardenal protodiácono, su papel es clave en el protocolo del Vaticano, ya que además de proclamar el tradicional Habemus Papam, también impone el palio al pontífice durante la misa de inicio de su pontificado.
Trayectoria
Con una amplia trayectoria en la diplomacia vaticana, Mamberti ha ocupado diversos cargos dentro de la Iglesia y ahora asume una de las responsabilidades más simbólicas en el proceso de sucesión papal.
Dominique Mamberti es un Cardenal de la Iglesia Católica. De acuerdo con la información proporcionada por la Santa Sede, nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, de padres franceses que regresaron a su país poco después de su nacimiento.
Estudió derecho público y ciencias políticas. Tras ingresar en el Pontificio Seminario Francés de Roma, fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 para la diócesis de Ajaccio, Córcega.
Obtuvo una licenciatura en derecho canónico y estudió en la Pontificia Academia Eclesiástica. Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de marzo de 1986.
A lo largo de su carrera diplomática, prestó servicio en las representaciones papales de:
- Argelia (1986-1990)
- Chile (1990-1993)
- Naciones Unidas en Nueva York (1993-1996)
- Líbano (1996-1999)
- Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado (1999-2002)
- Recibió la ordenación episcopal el 3 de julio de 2002, tras su nombramiento como Nuncio Apostólico en Sudán, Arzobispo titular de Sagona y
- Delegado Apostólico en Somalia.
El 19 de febrero de 2004 fue nombrado Nuncio Apostólico en Eritrea. Dos años después, el 15 de septiembre de 2006, fue nombrado secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado por el Papa Benedicto XVI, cargo que ocupó hasta mediados de enero de 2015.
Como secretario, encabezó numerosas delegaciones de la Santa Sede en reuniones y conferencias internacionales.
El 8 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. El 28 de abril de 2015, fue nombrado Presidente de la Comisión para los Abogados.
Fue creado y proclamado Cardenal por el Jorge Mario Bergloglio en el consistorio del 15 de febrero de 2015, con el título de Santo Spirito in Sassia.
¿Cómo se anunciará al nuevo Papa?
El anuncio del nuevo papa en 2025 será realizado por el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti. Este anuncio se hace desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, utilizando la tradicional fórmula en latín: Habemus Papam (¡Tenemos papa!”).
Todo esto sucederá luego de realizarse el cónclave. Esta es una reunión exclusiva del Colegio de Cardenales que se celebra en la Capilla Sixtina.
La palabra “cónclave” viene del latín cum clave, que significa “con llave”, porque los cardenales son encerrados sin comunicación exterior hasta que haya elección.