El presidente Donald Trump volvió a colocar en el centro del debate a México tras declarar que Claudia Sheinbaum le tiene “tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad”. Con ello, Trump critica a Sheinbaum por cárteles en un momento clave para la relación bilateral entre ambos países. Las declaraciones surgen luego de que la presidenta mexicana rechazara públicamente el ingreso del Ejército de EE. UU. a territorio nacional.
Contexto del conflicto diplomático
¿Qué dijo Trump exactamente?
Durante un vuelo presidencial, Donald Trump reveló a periodistas que propuso a Sheinbaum permitir la entrada de soldados estadounidenses para combatir a los grupos criminales. “Sería un honor para mí ayudarla a eliminar a los cárteles”, afirmó el expresidente, insistiendo en que estos grupos representan una amenaza directa para Estados Unidos.
Aseguró también que los cárteles están “matando gente a diestra y siniestra” y haciendo fortunas vendiendo drogas e introduciendo inmigrantes ilegales.
Sheinbaum responde: “El territorio es inviolable”
En respuesta, Sheinbaum fue clara: México no permitirá tropas extranjeras. “La soberanía no se vende”, dijo en un acto público. Si bien ofreció colaboración e intercambio de información, dejó en claro que el ejército de EE. UU. no pisará suelo mexicano.
Trump critica a Sheinbaum por cárteles en nuevo episodio de tensión
El trasfondo político y electoral
Trump critica a Sheinbaum por cárteles en medio de su nueva campaña presidencial, donde el tema de seguridad y narcotráfico ha sido uno de sus principales estandartes. El republicano ha reforzado su postura de “mano dura” y ha presionado constantemente a México para que incremente sus esfuerzos en el combate al narcotráfico, particularmente contra el fentanilo.
En este contexto, militares estadounidenses en México es una propuesta que, si bien Trump reitera como una solución viable, genera amplio rechazo en el país por implicaciones históricas y legales.
The Wall Street Journal revela presión previa
Un día antes de las declaraciones de Trump, el Wall Street Journal publicó que el expresidente había presionado a Sheinbaum para aumentar la intervención de EE. UU. en la lucha contra los grupos criminales. Este hecho fue considerado un intento de condicionar la cooperación bilateral en temas de seguridad.
¿Nuevo enfoque de Washington hacia México?
Trump endurece políticas antidroga
Durante su anterior mandato, Trump incluyó en la lista de organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, como el CJNG y el de Sinaloa. Además, impuso aranceles a México por seguridad y por migración irregular, exigiendo más medidas. Estas decisiones influyeron en la estrategia mexicana, que incluyó el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional.
Una relación México-EEUU bajo presión constante
Aunque Sheinbaum ha expresado voluntad de colaborar con EE. UU., mantiene firme la defensa de la soberanía. El tema de seguridad transnacional sigue siendo una de las mayores tensiones entre ambos países, especialmente con un nuevo periodo electoral en Estados Unidos en puerta.
¿Qué sigue para la relación bilateral?
Posibles escenarios
Con la creciente presión desde Washington y la firmeza de Sheinbaum, el futuro de la cooperación bilateral dependerá de los canales diplomáticos y acuerdos informativos. Trump insiste en intervenir directamente; México insiste en defender su soberanía.
Ambas posturas reflejan modelos de seguridad muy distintos, pero con el mismo enemigo: los cárteles.