Terremoto de magnitud 7.7 sacude el país, dejando miles de muertos y una crisis humanitaria en aumento
El sismo en Birmania deja miles de víctimas
Los servicios de emergencia continúan la búsqueda de víctimas tras el devastador sismo en Birmania del viernes, que ha dejado al menos 1,700 muertos y miles de heridos. La tragedia también se sintió en Bangkok, donde se reportaron 18 fallecidos.
La falla Sagaing y su papel en el desastre
La mayoría de la población de Birmania habita cerca de la falla Sagaing, un punto de convergencia entre las placas tectónicas india y euroasiática. Esta ubicación geológica hace que el país sea propenso a terremotos destructivos como el reciente sismo en Birmania, que alcanzó una magnitud de 7.7.

Crisis humanitaria y dificultades para la ayuda
Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania enfrenta un conflicto civil que ha debilitado su infraestructura de salud. Con hospitales colapsados y redes de comunicación afectadas, la respuesta a la emergencia ha sido lenta y desorganizada.
Números alarmantes tras el terremoto
Según el informe oficial de la junta militar birmana:
- 1,700 muertos
- 3,400 heridos
- 300 desaparecidos
Las cifras podrían seguir aumentando conforme avancen las labores de rescate.
Estructuras colapsadas y réplicas constantes
Mandalay, una de las ciudades más afectadas, sufre severos daños en carreteras, puentes y edificios. Aún el domingo, réplicas de hasta 5.1 grados continuaban sacudiendo la región, provocando temor entre los habitantes y obstaculizando las tareas de rescate.
Búsqueda de sobrevivientes entre los escombros
Equipos de rescate trabajan en condiciones extremas para localizar sobrevivientes. En un edificio parcialmente destruido, donde 180 monjes realizaban un examen, los socorristas han encontrado 21 personas con vida y 13 fallecidos.
“Quiero escuchar su voz rezando”, expresa con desesperación San Nwe Aye, hermana de un monje desaparecido.
Réplicas y miedo generalizado
Hasta el momento, se han registrado cerca de 200 réplicas, con magnitudes cercanas a 6 grados. Muchas personas temen regresar a sus hogares, optando por dormir en calles y espacios abiertos para evitar ser víctimas de un nuevo colapso.
Falta de recursos para atender a los heridos
Las agencias humanitarias han advertido sobre la grave escasez de suministros médicos en Birmania. La ONU informa que los hospitales carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos y otros medicamentos esenciales.

Esfuerzos internacionales por socorrer a Birmania
- La OMS envió tres toneladas de insumos médicos.
- China desplegó 82 socorristas y donó 13.8 millones de dólares.
- La Cruz Roja lanzó un llamado para recaudar 100 millones de dólares.
Además, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG) solicitó un alto al fuego temporal de dos semanas para facilitar las labores de rescate.
Derrumbe de un rascacielos y decenas de desaparecidos
A casi mil kilómetros de Mandalay, en Bangkok, los rescatistas siguen trabajando en el colapso de un edificio de 30 pisos en construcción. Al menos 18 personas murieron y 78 siguen desaparecidas.
Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, perros rastreadores y drones térmicos para localizar sobrevivientes entre los escombros.