Un sismo de magnitud 7.7 sacudió Myanmar este 28 de marzo, dejando muertos, heridos y destrucción en varias ciudades, incluidos Tailandia e Indonesia. Descubre los detalles de esta tragedia.
El terremoto en Myanmar: Un desastre sin precedentes
El terremoto en Myanmar de magnitud 7.7, ocurrido el 28 de marzo, ha dejado un saldo devastador. A las 12:50 hora local, la tierra tembló a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro en las cercanías de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este temblor fue sentido en varios países vecinos, incluyendo Tailandia e Indonesia. Al momento, se han confirmado al menos 144 muertos y más de 700 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra de víctimas siga en aumento.
Impacto inmediato en Mandalay y otras ciudades
El terremoto en Myanmar afectó fuertemente a Mandalay, donde varios edificios, incluidos monumentos históricos como el Palacio de Mandalay, sufrieron graves daños. Testigos indicaron que el impacto fue tan fuerte que un puente en Sagaing se colapsó completamente. Además, las autoridades locales informaron que varias personas quedaron atrapadas dentro de los escombros, con un total de 59 personas aún desaparecidas dentro de un edificio derrumbado.

El daño en Bangkok: el terremoto deja huella
Tailandia no fue inmune al terremoto en Myanmar. El sismo se sintió con gran intensidad en Bangkok, donde edificios residenciales y oficinas fueron evacuados rápidamente. Un hecho impactante fue el colapso de un edificio en construcción cerca del mercado de Chatuchak, en Bangkok. Aunque las autoridades aún no han confirmado el número exacto de víctimas, los testigos compartieron videos aterradores de la caída del edificio, donde una grúa se desplomó junto a una nube de polvo.
El terremoto fue seguido por una fuerte réplica de magnitud 6.4, lo que generó una creciente preocupación en las zonas afectadas. Las autoridades tailandesas advirtieron a los residentes de que el peligro de más réplicas aún persistía, por lo que se evacuaron más edificios en la ciudad.
Efectos en Yagón y otros lugares de Myanmar
Además de Mandalay, el terremoto en Myanmar también causó daños en otras ciudades importantes del país, como Yagón, la capital económica. En esta ciudad, los edificios fueron evacuados rápidamente, y se informaron daños menores en algunas estructuras. No obstante, los efectos del sismo se sintieron en toda la nación, que aún lucha contra las consecuencias de un conflicto interno y una guerra civil.
Repercusiones más allá de Myanmar
El terremoto en Myanmar también dejó su huella en países vecinos como Indonesia, donde se sintieron los temblores en varias zonas cercanas. Aunque no se han reportado víctimas fatales, las autoridades continúan evaluando los daños. La magnitud de este sismo resalta la vulnerabilidad de las regiones del sudeste asiático ante fenómenos naturales de gran magnitud.

En Tailandia, las medidas de emergencia fueron puestas en marcha inmediatamente. El primer ministro Paetongtarn Shinawatra convocó una reunión urgente para evaluar la situación y coordinar las labores de rescate. En Bangkok, los residentes evacuaron los edificios y permanecieron en las calles, mientras el sol del mediodía azotaba la ciudad. Las autoridades tailandesas han intensificado los esfuerzos para asegurar que los residentes sigan protocolos de seguridad en caso de más réplicas.
La situación en Myanmar: un país en crisis
Myanmar ya enfrenta una crisis interna por la guerra civil, lo que dificulta aún más los esfuerzos de rescate. En la capital, Naipyidó, algunos templos y viviendas fueron dañados, pero la falta de comunicación en ciertas áreas ha retrasado los informes completos sobre los daños. Mientras tanto, los esfuerzos de ayuda humanitaria continúan, con organizaciones internacionales tratando de llegar a las zonas más afectadas.