El expresidente de Estados Unidos ha generado una nueva ola de tensión geopolítica al confirmar que Trump despliega submarinos nucleares cerca de Rusia como respuesta directa a las recientes amenazas del Kremlin. La medida ha despertado fuertes reacciones en la comunidad internacional, particularmente ante las declaraciones de Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, quien advirtió sobre un posible conflicto entre ambas potencias si Washington continúa con sus presiones.
Contexto de la decisión: declaraciones de Medvedev
En días recientes, Medvedev criticó con dureza el ultimátum emitido por Estados Unidos, encabezado por Trump, exigiendo a Rusia frenar los bombardeos sobre territorio ucraniano. A través de la red social X (antes Twitter), el funcionario ruso escribió que “cada nueva advertencia es un paso hacia la guerra”, encendiendo las alertas sobre una posible escalada militar.
Ante esta advertencia, Trump despliega submarinos nucleares cerca de Rusia como acto preventivo. En su mensaje publicado en Truth Social, el exmandatario aseguró que esta maniobra se da “por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran algo más que eso”.
Palabras con peso internacional
Trump sostuvo que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas”. Con esta frase, apuntó directamente al Kremlin, dejando abierta la posibilidad de una reacción más severa si la amenaza continúa.
Las cifras de la guerra que preocupan
Durante su pronunciamiento, también aprovechó para evidenciar el costo humano de la guerra. Mencionó que en julio de 2025 habrían muerto casi 20 mil soldados rusos, y que el acumulado del año asciende a más de 112 mil 500 bajas. Por otro lado, reconoció que Ucrania ha perdido aproximadamente 8 mil soldados en el mismo periodo, sin contar los desaparecidos.
Un llamado a detener la guerra
El exmandatario estadounidense ha insistido reiteradamente en su intención de frenar la guerra en Ucrania. “Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido”, declaró, señalando directamente al actual presidente Joe Biden como responsable de no haber evitado el conflicto.
Trump finalizó su mensaje diciendo: “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, reforzando su postura como figura activa en la escena diplomática a pesar de no ocupar un cargo oficial en este momento.