El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia acciones controvertidas contra México: declarará una emergencia nacional en la frontera para frenar la migración ilegal y designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Estas medidas han sido rechazadas por el gobierno mexicano, que las considera intervencionistas.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con sus promesas de campaña al anunciar que sus primeras acciones ejecutivas estarán dirigidas a México. En su plan de gobierno, Trump busca tomar medidas drásticas para abordar la migración ilegal y combatir el narcotráfico. Las dos principales órdenes ejecutivas incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera sur y la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Emergencia nacional y militarización fronteriza
Trump, como parte de su estrategia para enfrentar la migración irregular, declarará una emergencia nacional en la frontera con México. Esta medida permitirá un mayor despliegue de fuerzas militares y recursos federales para reforzar las políticas migratorias y de seguridad en la frontera. El mandatario estadounidense ha señalado que esta decisión es esencial para frenar el flujo de migrantes hacia el norte y garantizar la seguridad nacional.
Declaración de cárteles como terroristas
Además de las medidas fronterizas, Trump también pretende declarar a los cárteles de la droga y otros grupos criminales como organizaciones terroristas. Con esta acción, el gobierno estadounidense buscaría intensificar su lucha contra el narcotráfico, estableciendo restricciones más severas y eliminando cualquier tipo de cooperación o apoyo a estas organizaciones.
Respuesta del gobierno mexicano
Las decisiones de Trump han generado una fuerte respuesta del gobierno de México, que ha mostrado su rechazo tajante a estas propuestas. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desaprobación al considerar que las acciones de Trump constituyen una violación a la soberanía del país. En su conferencia matutina del 22 de diciembre de 2024, Sheinbaum afirmó que México no cederá ante presiones extranjeras: “Nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencismos”.
Con estos anuncios, Trump da inicio a un periodo presidencial cargado de medidas polémicas, que continúan generando tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México. La comunidad internacional, por su parte, también observa atentamente las repercusiones que estas políticas podrían tener a nivel regional y global.