La fuente QR – El pasado domingo 13 de julio de 2025, actores protestan por clonación de voces con IA en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México, desatando un fuerte debate sobre los límites éticos y legales de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. La manifestación fue provocada por el uso no autorizado de la voz del fallecido actor Pepe Lavat en un video del INE, lo que generó indignación entre artistas, locutores y gremios de doblaje.
Bajo la consigna “La IA ayuda no reemplaza, somos las voces que no ves”, es como actores de doblaje, traductores y locutores marchan alrededor del Monumento a la Revolución para exigir una regulación ante la inteligencia artificial
🎥 @RomaLozanne pic.twitter.com/yFEIZV2TTN
— YoSoiTu (@YoSoiTuLSR) July 13, 2025
La situación escaló cuando se difundió en redes un video de 55 segundos en el que una voz sintética, casi idéntica a la del legendario narrador de Dragon Ball Z, agradecía a los votantes. Para la comunidad artística, este hecho confirmó los riesgos de la clonación de voces con IA, lo que motivó la protesta generalizada.
El caso de Pepe Lavat mostró un ejemplo claro de cómo los actores protestan por clonación de voces con IA, ya que la suplantación digital de su voz fue realizada sin el consentimiento de su familia ni pago alguno por su uso.
La voz de Pepe Lavat, replicada sin permiso
El Instituto Nacional Electoral difundió un spot en TikTok utilizando inteligencia artificial para recrear la voz de Pepe Lavat, fallecido en 2018. Su esposa, Gisela Casillas, custodio legal de su legado, denunció públicamente el acto como un “robo” digital.

Protesta gremial frente al Monumento a la Revolución
Locutores, actores, productores y representantes de asociaciones como ANDA, AMELOC y SOGEM se reunieron con pancartas y consignas que exigían leyes claras para frenar el uso no autorizado de voces humanas por inteligencia artificial.
Urgen a legislar antes de perder empleos
El colectivo artístico pidió al Congreso de la Unión crear una legislación que:
-
Prohíba la reproducción digital sin consentimiento.
-
Obligue al pago de regalías por uso de voces.
-
Establezca sanciones por suplantación biométrica.
Riesgos de la clonación de voz para la industria
Los manifestantes advirtieron que maquillistas, guionistas, músicos, sonidistas y técnicos también se verán desplazados si las tecnologías IA continúan avanzando sin reglas claras.
El impacto económico, sumado al ético, ha convertido este tema en un punto urgente dentro de las agendas legislativas.