Capturan a un excolaborador de El Mayo y El Chapo en la CDMX
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció este jueves la captura de Leobardo García Corrales, alias “Leo”, identificado como un excolaborador de El Mayo y El Chapo.
Las autoridades informaron que Leobardo García es buscado por la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) por su presunta participación en delincuencia organizada, tráfico de drogas y violación de la ley de armas.
La captura de Leobardo García Corrales
¿Cómo ocurrió la detención del excolaborador de El Mayo y El Chapo en la CDMX?
La SSPC señaló que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que permitiera su detención, debido a su relación con el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
Según el informe, Leobardo García tenía un papel clave en el Cártel de Sinaloa, colaborando con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada en la producción de metanfetamina y fentanilo.
Ubicación y operativo de captura
Localización en la alcaldía Tlalpan
Tras un operativo de inteligencia, las instituciones del Gabinete de Seguridad lograron ubicar a “Leo” en la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. En respuesta, se establecieron vigilancias estratégicas en la zona.
Finalmente, agentes de seguridad de la SSPC lo arrestaron en el Bulevar Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña.
Relación con otros operativos recientes
La captura de “El Veterano”
El pasado 17 de marzo, la SSPC anunció la detención de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, incluido en la lista de los 10 prófugos más buscados por el FBI (Buró Federal de Investigaciones).
Las autoridades estadounidenses consideran a “El Veterano” como un líder clave de la organización criminal salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Enfrentará cargos en Estados Unidos por conspiración narcoterrorista, tráfico de drogas y crimen organizado.
Impacto de estas detenciones
Golpe a las organizaciones criminales
La captura de Leobardo García Corrales, alias “Leo”, representa un duro golpe al Cártel de Sinaloa, ya que su rol en la producción y distribución de drogas era fundamental. Además, las autoridades continúan con acciones para desmantelar por completo su red de operaciones.
Con este tipo de detenciones, las instituciones de seguridad refuerzan su lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, avanzando en la cooperación con organismos internacionales como la DEA y el FBI.