sábado, julio 19, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home México

Inflación en México desacelera en la primera quincena de noviembre

La Fuente QR Por La Fuente QR
22 noviembre, 2024
en México
0
La inflación en México repunta nuevamente en julio
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp

El Índice Nacional de Precios al Consumidor refleja ajustes en la economía tras alzas previas

La inflación en México mostró una desaceleración durante la primera quincena de noviembre, situándose en 4.56% a tasa anual, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado se da después de que el índice presentara repuntes en las dos quincenas anteriores, marcando un respiro para los consumidores en el país.

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente

Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), diseñado para medir las variaciones en los precios de la canasta básica, tuvo un aumento del 0.37% a tasa quincenal, lo que refleja cambios moderados en comparación con periodos previos.

Meta de inflación y comparación con años anteriores

El Banco de México (Banxico) mantiene como objetivo a largo plazo una inflación en torno al 3%, con un margen de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. En este contexto, la cifra actual sigue estando por encima de dicha meta, aunque refleja una disminución en el ritmo de aumento.

El Inegi destacó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue de 0.63%, mientras que la anual se ubicó en 4.32%. Estos datos señalan que, aunque persisten presiones inflacionarias, estas han mostrado una tendencia de desaceleración en comparación con el año pasado.

Inflación subyacente y no subyacente

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad para ofrecer una visión más clara de la tendencia general, incrementó apenas un 0.04% a tasa quincenal y alcanzó un 3.58% anual. Dentro de este indicador, los precios de las mercancías mostraron un ligero aumento del 0.12% mensual, mientras que los servicios subieron un 0.55%.

En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, experimentó un alza más significativa, con un incremento del 1.44% quincenal y 7.64% anual. Este aumento se atribuye en parte al fin del subsidio de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.

Principales aumentos y disminuciones de precios

Entre los productos que más incrementaron de precio durante la primera quincena de noviembre destacan:

  • Electricidad, con un aumento del 22.27%.
  • Papaya, que subió 15.83%.
  • Cebolla, con un alza del 14.88%.
  • Servicios profesionales, que incrementaron 8.13%.
  • Transporte aéreo, con un 7.21%.

Por otro lado, algunos productos presentaron disminuciones significativas:

  • Calabacita, con una baja del 14.17%.
  • Limón, que disminuyó 11.48%.
  • Entradas al cine, con un descenso del 7.29%.
  • Aguacate, que cayó 5.14%.
  • Zanahoria, con una reducción del 4.88%.

Impacto en el consumidor y perspectivas

La variación en los precios refleja un panorama económico que, si bien muestra signos de moderación en la inflación general, continúa enfrentando desafíos específicos en sectores clave. Los consumidores han experimentado tanto alivios como presiones, dependiendo de los productos que adquieren con mayor frecuencia.

En la primera quincena de noviembre 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.56%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.37% a tasa quincenal.

Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.58%, Subyacente
▪️ 7.64%, No subyacente

📄… pic.twitter.com/X5hevD774w

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 22, 2024

Mientras los servicios y energéticos se mantienen como factores que impulsan los costos, las disminuciones en ciertos alimentos ofrecen un pequeño respiro en la canasta básica. El Banxico y las autoridades económicas seguirán monitoreando las tendencias para evaluar el cumplimiento de la meta inflacionaria en el mediano y largo plazo.

Tags: CancúnInflación

Relacionado Posts

Trágico desenlace: exigen depósito y muere en banqueta
México

Muere mujer en CDMX tras negarle atención médica: indignación total

17 julio, 2025
Bebé muere aplastado por barda en Zapopan
México

Bebé muere aplastado por barda en Zapopan

16 julio, 2025
Ejecutan al comandante Nitro en Culiacán
México

Ejecutan al comandante Nitro en Culiacán

16 julio, 2025
Actores protestan por clonación de voces con IA
México

Actores protestan por clonación de voces con IA

14 julio, 2025
Taller de pastelería en SM 103 impulsa emprendedores
México

Taller de pastelería en SM 103 impulsa emprendedores

10 julio, 2025
Hallan 211 bolsas con restos humanos en Jalisco
México

Hallan 211 bolsas con restos humanos en Jalisco

10 julio, 2025

  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad