Un video captó el momento justo en el que reaparece el conejo de Omiltemi en Guerrero, especie extinta hace más de 120 años.
El conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus), es un mamífero endémico de la Sierra Madre del Sur en Guerrero, del que no se tenían registros científicos desde 1909.
El hallazgo fue confirmado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Guerrero (Semaren), tras captar imágenes del ejemplar mediante cámaras trampa instaladas en la región, gracias al trabajo del Dr. Fernando Ruiz.
Este descubrimiento representa un acontecimiento de alto valor científico y ecológico, pues el Sylvilagus insonus era considerado, hasta ahora, extinto debido a la falta de evidencia sobre su existencia en más de 120 años.
Reaparece el conejo de Omiltemi.
En la Sierra Madre del Sur, Guerrero, fue redescubierto el conejo de Omiltemi, especie que se creía extinta desde hace más de 120 años.
El hallazgo fue posible gracias al uso de cámaras trampa por nuestro compañero, el Dr. Fernando Ruiz. pic.twitter.com/rYR4Vow3W6— SEMAREN (@SEMARENgro) April 5, 2025
El conejo de Omiltemi en Guerrero, una especie extinta hace más de 120 años
De acuerdo con INaturalistMx, el conejo de Omiltemi es una especie endémica de México, cuya distribución está restringida exclusivamente a una zona montañosa de menos de 500 kilómetros cuadrados en Guerrero, particularmente en los bosques mesófilos y mixtos de pino-encino en las inmediaciones de Omiltemi, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo.
Se han documentado únicamente cinco localidades con presencia histórica o potencial de la especie, aunque gran parte de su hábitat ha sido alterado severamente por actividades humanas.
El S. insonus habita en zonas de vegetación densa y húmeda, donde utiliza madrigueras bajo rocas o vegetación espesa para refugiarse.
La especie es de hábitos nocturnos y solitarios, y no se ha registrado en áreas agrícolas, urbanas ni con vegetación secundaria, lo que refuerza su alta dependencia de ecosistemas conservados.
¿Cómo se ve un conejo Omiltemi?
Descrito por primera vez en 1904 por E. W. Nelson, el conejo de Omiltemi es un lepórido de tamaño medio a grande, con un pelaje rojizo mezclado con negro en el dorso, orejas grandes con bordes oscuros y patas posteriores con una notable coloración blanca en la parte superior.
Su vientre es blanco con una mancha marrón en la garganta y su cola presenta un tono rojizo en la parte dorsal. Estas características lo diferencian de otras especies como el Sylvilagus cunicularius, también presente en Guerrero, pero de mayor tamaño y pelaje más grisáceo.
En términos biológicos, la información disponible sobre S. insonus es extremadamente limitada. Sólo se han estudiado tres especímenes completos, y su comportamiento reproductivo se infiere por similitud con otras especies del mismo género.

Se presume que su temporada de apareamiento ocurre entre marzo y agosto, con una gestación de aproximadamente 28 a 30 días.
Las crías son altriciales, lo que significa que nacen en estado indefenso y requieren cuidados maternos intensivos durante las primeras semanas.
El tamaño poblacional de S. insonus es desconocido. En casi todos los intentos por estudiarlo en campo durante el siglo XX, incluidos censos específicos en los años noventa, no se logró identificar individuos vivos.
La confirmación reciente mediante cámaras trampa es, por tanto, un punto de partida para una nueva etapa de investigación y conservación.