La celebración del Día del Niño no solo llena de alegría a millones de pequeños en México, sino que también se traduce en una significativa derrama económica para la industria del juguete, la cual se estima alcanzará hasta 300 millones de dólares este año, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).
La semana del Día del Niño es clave para estimular el consumo local, representando aproximadamente el 10% del total de ventas anuales para este sector.
Impacto económico del Día del Niño
Un impulso clave para la industria juguetera
Durante esta temporada, las ventas dentro del país se disparan. De acuerdo con Miguel Ángel Martínez, presidente de la Amiju, el sector espera una derrama entre 280 y 300 millones de dólares solo durante este fin de semana, en el marco del Día del Niño.
La mayor parte de estas ganancias provienen de productos destinados a la primera y segunda infancia, destacando los juguetes didácticos, peluches y aquellos con efectos de luces o sonidos.
Tendencias en juguetes: lo que más se vende
Entre los más vendidos se encuentran también los juguetes inspirados en series, películas, superhéroes y gadgets tecnológicos. En la franja de edad entre los 3 y 7 años, las muñecas y figuras de acción dominan la preferencia del consumidor, gracias a la influencia directa de contenidos virales en redes sociales.
Día del Niño en cifras de comercio internacional
México en el mercado global de juguetes
Según datos de la Secretaría de Economía, en 2023 el intercambio comercial del sector juguetero mexicano fue de 5,481 millones de dólares. Esto posiciona a México como un jugador relevante dentro del mercado internacional.
Principales estados exportadores e importadores
-
Exportadores:
-
Nuevo León: 1,249 mdd
-
Baja California: 506 mdd
-
Jalisco: 339 mdd
-
-
Importadores:
-
Ciudad de México: 1,352 mdd
-
Nuevo León: 438 mdd
-
Estado de México: 372 mdd
-
Los productos importados provienen mayoritariamente de China (1,734 mdd), Vietnam (303 mdd) y Estados Unidos (282 mdd), lo que refleja la fuerte dependencia de la industria nacional respecto a insumos y productos extranjeros.
Celebración que dinamiza el mercado interno
Consumo responsable y oportunidad comercial
El Día del Niño representa no solo una ocasión de festejo familiar, sino también una excelente oportunidad para fomentar el consumo responsable y apoyar a fabricantes nacionales.
Este tipo de celebraciones son clave para la activación de sectores como el del juguete, vestimenta infantil y entretenimiento, fortaleciendo así el comercio interno durante el segundo trimestre del año.