Descubre cómo bajó la inflación en México durante la primera quincena de marzo y qué implica para la economía del país. Datos clave del INPC y perspectivas futuras.
La inflación en México bajó ligeramente en la primera quincena de marzo, ubicándose en 3.67%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado se dio luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subiera apenas 0.14% a tasa anual.
¿Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)?
El INPC mide la variación de precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos. Este indicador permite conocer el comportamiento del poder adquisitivo y sirve como referencia para la toma de decisiones económicas tanto de empresas como de ciudadanos.
Comparación anual y análisis del periodo
En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27%, mientras que la anual se situó en 4.48%. Este descenso muestra una leve desaceleración en el aumento de precios, lo cual podría interpretarse como una señal positiva para la economía mexicana.

Índice de precios subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad y no regulados por el mercado, tuvo un incremento de 0.24% a tasa quincenal. En su desglose, los precios de las mercancías subieron 0.25%, mientras que los servicios aumentaron 0.22%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.19% en la misma quincena. Dentro de este índice, los precios de productos agropecuarios crecieron 0.09%, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41%.
¿Qué implicaciones tiene la inflación para los consumidores?
La inflación en México afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores. Aunque el descenso en la inflación pueda parecer favorable, las variaciones en los precios de productos esenciales como alimentos y energéticos siguen impactando los bolsillos de las familias mexicanas.
Expertos económicos consideran que, aunque la tendencia inflacionaria muestra signos de moderación, factores externos como la volatilidad de los mercados internacionales y los conflictos globales podrían alterar el comportamiento de precios en los próximos meses.