El proyecto Tren Maya avanza con nuevas expropiaciones de 56 predios privados en la Península de Yucatán. Conoce todos los detalles sobre este proceso de expropiación y cómo afecta a los propietarios.
El Gobierno Federal ha tomado una nueva medida en favor del proyecto Tren Maya, decretando una serie de expropiaciones que afectan a 56 predios de propiedad privada. Estos terrenos están distribuidos en los tres estados de la Península de Yucatán, y el proceso continúa siendo una parte crucial del desarrollo de este ambicioso proyecto de infraestructura.
La última actualización sobre estas expropiaciones se dio a conocer a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detallando las nuevas adjudicaciones realizadas bajo la figura de causas de utilidad pública.
Expropiaciones en la Península de Yucatán: ¿Cómo afecta el Tren Maya a los propietarios?
El impacto de estas expropiaciones, como parte del proyecto Tren Maya, se extiende por diferentes municipios de la región, específicamente en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En total, se suman 37.7 hectáreas de terrenos que, tras la expropiación, quedarán bajo el control del gobierno federal para continuar con la construcción de la infraestructura ferroviaria.

Municipios afectados por las expropiaciones
Las expropiaciones impactan diferentes municipios de la Península de Yucatán. En Campeche, los predios se ubican en los municipios de Campeche, Champotón, Escárcega, Calakmul, Hecelchakán y Dzitbalché. Mientras tanto, en Yucatán los terrenos expropiados se localizan en Uayma, Kantunil, Sudzal, Chemax, Valladolid y Tixpéhual. Por otro lado, Quintana Roo es el estado más afectado, con predios en Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas.
Impacto en Playa del Carmen
Uno de los puntos más polémicos ha sido el caso de Playa del Carmen, especialmente en la zona de Vida y Esperanza, donde parte del tramo 5 Norte del proyecto del Tren Maya se construye. Según los folios reales consultados en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, esta área está directamente vinculada con un acceso que fue regulado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sin el resolutivo de impacto ambiental necesario. Esto resalta las tensiones entre las autoridades locales y el desarrollo de un proyecto de gran escala.
Proceso de indemnización: ¿Cómo se ejecutará el pago?
Los pagos de indemnización a los propietarios originales de los predios expropiados serán gestionados por Tren Maya S.A. de C.V., una empresa paraestatal creada por la Sedena y Banjército, que actualmente opera el sistema de trenes en el anillo peninsular. Esta empresa será la encargada de llevar a cabo los pagos correspondientes, un proceso crucial para garantizar que los expropiados reciban una compensación justa por la pérdida de sus propiedades.

Rol de Sedatu y el Registro Público de la Propiedad
Además de las gestiones relacionadas con la indemnización, las inscripciones de las expropiaciones en los registros públicos de propiedad correrán a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Esta dependencia será responsable de asegurar que todos los documentos legales de la expropiación se formalicen adecuadamente, lo que garantiza la legalidad y transparencia del proceso.
¿Qué viene para los predios afectados?
Aunque las expropiaciones han generado algunas críticas por la forma en que se han gestionado los accesos y los trámites administrativos, el proyecto del Tren Maya continúa siendo una pieza fundamental para el desarrollo económico y turístico de la región sureste de México. Las expropiaciones y la construcción de nuevas infraestructuras buscan mejorar la conectividad y promover el crecimiento regional, aunque los desafíos legales y sociales persisten.