Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros en medio de un acuerdo humanitario, pero las tensiones siguen aumentando con nuevas acusaciones de ataques.
Un acuerdo humanitario en medio del conflicto
Rusia y Ucrania intercambiaron hoy a 175 prisioneros de guerra cada uno con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, según informó el Ministerio de Defensa ruso a través de su canal de Telegram. Este canje de prisioneros representa uno de los mayores intercambios en los últimos meses, aunque llega en un momento de renovadas tensiones entre ambos países.
Ucrania celebra el regreso de sus combatientes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró la liberación de los prisioneros y aseguró que recibirán atención médica inmediata.
“Hoy es otro día en que Ucrania recupera a su pueblo. 175 de nuestros defensores han sido liberados del cautiverio ruso. Otros 22 defensores regresan a casa mediante medidas que van más allá de los intercambios”, publicó Zelensky en su cuenta de X.

Los soldados liberados pertenecen a diversas ramas del ejército ucraniano, incluyendo las Fuerzas Armadas, la Armada, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia Fronteriza. Muchos de ellos combatieron en frentes clave como Mariúpol, Azovstal, Donetsk y Jersón.
Rusia y Ucrania bajo la sombra de una tregua frágil
Horas después del intercambio de prisioneros, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violar la tregua energética de 30 días que había sido acordada en una conversación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Hoy tendré un contacto con el presidente Trump. Hablaremos de los detalles y de los próximos pasos”, declaró Zelensky desde Finlandia, en busca de aclaraciones sobre los acuerdos alcanzados.
Ataques y contraataques: la tregua en riesgo
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar apenas unas horas después de que Putin ordenara suspender los ataques contra infraestructuras energéticas ucranianas.
“El presidente no ha impartido nuevas órdenes”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sugiriendo que la tregua podría mantenerse si no hay más provocaciones.
Por otro lado, Kiev denunció que drones rusos alcanzaron dos hospitales en la región de Sumi y una planta energética en Dnipropetrovsk, lo que demostraría, según Zelensky, que Moscú no está respetando su propio compromiso.
Zelensky responde a las agresiones
El mandatario ucraniano exigió garantías claras sobre la tregua y anunció que presentará una lista de objetivos energéticos y civiles que deben quedar fuera de los ataques.
“Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras, no golpearemos las suyas”, declaró Zelensky, dejando en claro que la paz energética solo se mantendrá si ambas partes la respetan.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, con la esperanza de que este intercambio de prisioneros sea un primer paso hacia una desescalada del conflicto.
