La presidenta de México señala que, en caso de que Estados Unidos avance con esta clasificación, el gobierno mexicano podría ampliar su demanda contra los fabricantes de armas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alertó que, si el gobierno de Estados Unidos decide etiquetar a los cárteles mexicanos como grupos “terroristas”, las armerías en ese país, contra las cuales México ya tiene una demanda, podrían ser consideradas cómplices de los actos de violencia asociados con el crimen organizado.
En una conferencia matutina, Sheinbaum expresó que, dado que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido que el 74 por ciento de las armas utilizadas por los grupos delictivos provienen de su territorio, sería necesario considerar la posibilidad de ampliar la demanda presentada por México contra los fabricantes y distribuidores de armas en ese país. “Si llegaran a decretar a estos grupos como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda, porque las armerías y distribuidoras estarían en una posición en la que podrían ser vistas como cómplices”, comentó la mandataria, añadiendo que este es un tema que se está evaluando con los abogados del gobierno mexicano.
Sheinbaum también reafirmó la postura del gobierno mexicano de rechazar la intromisión de otros países en los asuntos internos de la nación y defendió la soberanía de México en todo momento.
Por otro lado, respecto a las relaciones con Estados Unidos, la presidenta detalló que tras una reciente conversación entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se confirmaron reuniones entre el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, así como otras sesiones enfocadas en temas de seguridad y migración.
En el ámbito migratorio, Sheinbaum destacó que, aunque Estados Unidos ha implementado vuelos directos a países de Centroamérica para repatriar migrantes, México también podría colaborar en este proceso. “Si es necesario, nosotros podemos recibir a personas no mexicanas y ayudarlas a regresar a sus países de origen, especialmente si ellos así lo desean”, indicó la presidenta.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de este año, México ha recibido más repatriados mexicanos que extranjeros. En total, hasta la fecha, han llegado 13,455 personas, de las cuales 10,485 son mexicanos y 2,970 son extranjeros. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha asignado 391 números de seguridad social a connacionales deportados, y se han facilitado cerca de 500 contrataciones para mexicanos que regresan al país como parte de un programa con la iniciativa privada.