Un par de turistas argentinos, estafaron a una artesana en Yucatán, después de comprarle 3 blusas típicas con bordados mayas con un valor de $1,050 pesos mexicanos y pagarle con 2 billetes argentinos haciendo un total de $1,100 pesos argentinos, sin embargo el valor de la moneda era completamente diferente.

¿Qué precio tiene la moneda argentina?
Debido a que, el precio de la moneda argentina hasta el día de hoy se encuentra en 0.019 pesos mexicanos, lo que significa que los turistas argentinos estafaron a la artesana pagándole un total de $20.85 pesos mexicanos por 3 blusas típicas yucatecas.

Argentinos ESTAFAN artesana en Yucatán
Un video viral en Facebook, exhibió a un par de turistas argentinos estafadores que presuntamente compraron 3 blusas bordadas mayas a una artesana en Yucatán y pagaron con moneda argentina menos del 2% del valor real de los productos.
La artesana quién cuenta con un loca de artesanías en una playa de Yucatán se da cuenta que fue engañada por un turista y lo exhibe en redes sociales.

La ola de reaciones en diversas plataformas no se ha hecho esperar, puesto que se trata de prendas de vestir títpicas de la región con el clásico bordado maya, que implica tiempo y esfuerzo perdido tanto para elaborarlos, como para venderlos bajo el inclemente sol.
VÍDEO | ¿Cómo estafaron los turistas argentinos a una artesana en Yucatán?
Las imágenes fueron compartidas, este miércoles 12 de marzo, originalmente por la usuaria identificada en Facebook como María del Carmen Pech, quien se presenta en su perfil como guía de turistas.
En su publicación indica que un turista argentino engañó a una artesana yucateca al pagarle con pesos argentinos, haciéndole creer que el valor era equivalente al peso mexicano.
De acuerdo con la historia relatada, la artesana le vendió 3 blusas bordadas por $1,050 pesos mexicanos (cada una costaba 350 pesos), pero el extranjero en Yucatán le pagó $1,100 pesos argentinos, asegurando que era la cantidad equivalente, pero la artesana descubrió con tristeza que solo valían $20.85 pesos mexicanos, es decir, el 2% del precio del producto, y así la hizo víctima de estafa.
María del Carmen Pech contó de esta forma cómo ocurrió la estafa en una playa de Yucatán, aunque no especifica en qué lugar es:
“Recibimos a todos los viajeros con los brazos abiertos, pero no a los que vienen y ofenden a nuestra cultura y mucho menos a los que aprovechándose de la bondad de nuestra gente les roban…
“Las verdaderas artesanas y artesanos pasan días o meses elaborando sus artesanías para poder llevar sustento a sus hogares.

“Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros que el karma nos llega a todos..
“Un turista de origen argentino le paga con 2 billetes argentinos haciendo un total de $1,100 pesos argentinos, convenciendo a la señora que el billete tenía el mismo valor que nuestra moneda mexicana.
“$1,100 pesos argentinos hacen un total de $20.85 pesos mexicanos al tipo de cambio del día de hoy”.
Si bien los artesanos y artesanas yucatecas pueden pasar días y semanas bordando para tener las prendas listas, su trabajo se ofrece a un costo que para muchos puede ser justo.
El hecho ha desatado mucha indignación en el estado, y en redes sociales las reacciones no se han hecho esperar.