El 25 de julio se cumple un año desde la detención del Mayo, un hecho que marcó un antes y un después en la estructura del Cártel de Sinaloa. Ismael “El Mayo” Zambada fue presuntamente capturado, secuestrado y entregado a Estados Unidos en un operativo envuelto en misterio. Desde entonces, han surgido conflictos internos entre Los Chapitos y La Mayiza, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado explicaciones al gobierno estadounidense en múltiples ocasiones sin obtener respuesta.
Repercusiones tras la captura de Zambada
El operativo de la detención del Mayo desató una feroz disputa al interior del Cártel de Sinaloa. Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se enfrentaron a facciones leales a Zambada, conocida como La Mayiza. Esta fractura ha provocado un aumento de la violencia en diversas regiones del país, particularmente en el noroeste.
Aunque el hecho fue presentado como una victoria contra el narcotráfico, no se ha aclarado si existió colaboración oficial del gobierno mexicano ni las condiciones exactas de la operación. Esta falta de claridad ha alimentado sospechas y teorías de encubrimiento.
Primeros señalamientos oficiales
Desde octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum ha elevado la voz en al menos seis ocasiones, exigiendo al gobierno estadounidense un informe detallado sobre la detención de Zambada. Su primer llamado ocurrió durante una conferencia matutina, en la que pidió claridad sobre las condiciones del arresto y el traslado del capo.
Insistencia en foros internacionales
En noviembre, durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Sheinbaum solicitó personalmente al presidente Joe Biden información sobre el operativo. Aunque el encuentro fue privado, se supo que el tema fue abordado directamente. Posteriormente, en enero y mayo de 2025, reiteró la petición, señalando que no se había recibido “información suficiente”.
Sin respuesta del Departamento de Estado
El 11 de junio, la mandataria envió una nueva solicitud al secretario de Estado, Marco Rubio, pidiendo detalles sobre cómo se ejecutó el operativo en territorio mexicano. Nuevamente, no obtuvo respuesta. La situación ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la soberanía nacional.
Últimos llamados antes del aniversario
En su conferencia del 1 de julio, Sheinbaum reiteró la exigencia de transparencia. Al día siguiente, el 24 de julio, reafirmó que continuará pidiendo explicaciones sobre cómo se llevó a cabo la detención y el traslado de Zambada, destacando que aún no ha habido pronunciamiento oficial desde Washington.