El aumento de contagios de escarlatina en -del-poder-judicial-en-mexico/ ha encendido las alertas sanitarias, pues en apenas siete meses de 2025 se ha alcanzado casi el total de casos registrados en todo 2024.
Estados con más casos registrados
Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, hasta el 21 de julio de 2025 se han contabilizado 811 casos en el país. Solo Tabasco y Yucatán se mantienen sin registros. Las entidades más afectadas por los contagios de escarlatina en México son:
- Estado de México: 151 casos
- Ciudad de México: 87 casos
- Jalisco: 70 casos
- Nuevo León y Chihuahua: 45 casos cada uno
- Baja California: 39 casos
La tendencia actual sugiere que los números podrían superar los de años anteriores.
¿Cuáles son los síntomas de la escarlatina?
Entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran:
- Fiebre mayor a 38°C
- Salpullido rojo
- Dolor de garganta
- Lengua blanca con puntos rojos
- Dolor corporal y de cabeza
- Náuseas y malestar general
El tratamiento recomendado por autoridades sanitarias es reposo, medicamentos indicados por un profesional y mucha hidratación durante al menos 10 días.