El fiscal Alejandro Gertz Manero promete justicia en el caso de Teuchitlán y asegura que no se repetirá otro Ayotzinapa. La FGR investiga irregularidades en la custodia del rancho Izaguirre, posible campo de exterminio del CJNG.
Alejandro Gertz Manero promete justicia en el caso de Teuchitlán
Este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que el caso de Teuchitlán no se convertirá en un nuevo Ayotzinapa. Durante una rueda de prensa, afirmó que no permitirá que se repita lo sucedido con la llamada “verdad histórica”, un proceso marcado por la falta de claridad y justicia después de más de una década.
“Imagínense lo que pasó con eso, no hombre, ni soñarlo. No, no, no, no, esto va en serio. El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que además nosotros lo estamos haciendo público”, declaró Gertz Manero.
Irregularidades detectadas en el proceso del caso de Teuchitlán
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, tras atraer la investigación del caso de Teuchitlán, se identificaron serias irregularidades en el manejo del terreno, los restos humanos y los artículos encontrados, así como en la custodia del inmueble ubicado en la comunidad de La Estanzuela. Este lugar, clausurado y abandonado, no fue debidamente investigado para identificar a su propietario.
Errores en la cadena de custodia y omisiones de la Fiscalía de Jalisco
Según la FGR, la Fiscalía de Jalisco cometió graves omisiones en la cadena de custodia del rancho Izaguirre, lugar utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para retener y desaparecer a víctimas.
- No se realizó un rastreo adecuado de indicios ni huellas de los hechos, violando la obligación ministerial.
- No se identificaron adecuadamente las prendas de vestir y el calzado abandonados en el sitio.
- No se procesaron correctamente los vehículos encontrados, tres de los cuales ya fueron robados.
- No se dio intervención a la FGR para investigar delitos de posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.
- No se realizó una inspección exhaustiva ni se ordenó la identificación de huellas dactilares en el lugar.

Detención de miembros del CJNG y liberación de víctimas
En septiembre de 2024, tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional, se aseguró el rancho Izaguirre, resultando en la detención de diez presuntos integrantes del CJNG y la liberación de dos víctimas. Durante ese tiempo, el entonces fiscal estatal era Luis Joaquín Méndez Ruiz y Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas ocupaba el cargo de Vicefiscal de Personas Desaparecidas.
La FGR indicó que, al contar con toda la documentación del caso de Teuchitlán, llamará a declarar a quienes participaron en las investigaciones del rancho Izaguirre. Gertz Manero enfatizó que la investigación comenzará con los primeros responsables y avanzará hacia los niveles superiores de la cadena de mando.
“El responsable directo de cualquier integración de cualquier carpeta es el agente del ministerio público local asignado al caso. Si se detectan irregularidades, actuaremos para establecer la responsabilidad correspondiente”, afirmó el fiscal general.
Análisis de posibles campos de exterminio en Teuchitlán
El fiscal Gertz Manero no descartó la hipótesis de que el rancho Izaguirre funcionara como un campo de exterminio, como lo ha denunciado el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Sin embargo, destacó la necesidad de realizar pruebas químicas y físicas para verificar los restos óseos y las prendas encontradas.
