Los casos de pinchazos en el transporte público de la Ciudad de México están generando alarma entre la población y las autoridades. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) ha recibido 41 denuncias formales, la mayoría ocurridas en el Metro. Aunque se han realizado detenciones, pocas han derivado en vinculaciones a proceso.
¿Qué sabemos hasta ahora sobre los casos de pinchazos?
La fiscal Bertha María Alcalde Luján informó que, hasta el momento, se han documentado 41 casos de pinchazos o piquetes. De estos, 33 ocurrieron en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en vía pública y uno en el Pumabús.
Confirmaciones médicas y presencia de sustancias
De todos los casos reportados, solo en 15 se confirmó una lesión compatible con una punción. Además, en apenas cuatro víctimas se detectó una sustancia toxicológica en su cuerpo. A pesar de estos hallazgos, no hay registros de delitos de alto impacto como secuestro o abuso sexual relacionados con los incidentes.
¿Qué sustancias se han encontrado en las víctimas?
La Fiscalía no ha revelado qué sustancias se encontraron, ya que las investigaciones están en curso. Sin embargo, la Secretaría de Salud ha anunciado que continuará proporcionando estudios médicos y toxicológicos gratuitos para todas las personas afectadas.
Proceso médico para los casos detectados
Una vez identificado un posible caso, se activa un protocolo médico que incluye:
-
Evaluación médica inmediata
-
Aplicación de un cuestionario clínico
-
Toma de muestras de laboratorio
-
Profilaxis
-
Observación médica
-
Alta médica
Modus operandi: así actúan los agresores
Según Fernanda Torres, del colectivo No es una. Somos todas, las víctimas suelen sentir un piquete, un empujón o simplemente mareo y fatiga. Posteriormente, una persona se acerca y les ofrece ayuda para luego tratar de sacarlas del lugar con engaños.
Detenciones y avances en justicia
Se han realizado tres detenciones. Dos de ellas fueron liberadas tras obtener resultados toxicológicos negativos. Solo una persona ha sido vinculada a proceso judicial por estos hechos.
Nuevas medidas de seguridad en el transporte
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará un operativo con 5,800 elementos y 683 vigilantes en el Metro. El objetivo es prevenir nuevos casos y proteger a las y los usuarios.
Refuerzos adicionales para la protección de pasajeros
-
200 elementos de los grupos Zorros y Panteras
-
Policías encubiertos y pasajeros simulados
-
Operativos con binomios caninos
-
Controles aleatorios en accesos
Gobierno responde a la crisis de los pinchazos
La jefa de gobierno, Clara Brugada, manifestó su apoyo a las víctimas y destacó que todos los reportes han sido atendidos con estudios científicos para evaluar riesgos a la salud.
“Se están tomando muy en serio las investigaciones de este caso”, expresó Brugada.
Casos de pinchazos: el nuevo reto de salud y seguridad pública
Los casos de pinchazos han encendido una alarma social que exige respuestas rápidas y coordinadas entre autoridades, salud pública y ciudadanía. Aunque no hay evidencia de delitos mayores hasta el momento, el impacto psicológico y social ya es profundo.