La FGR abrió una carpeta de investigación por caso de Peña Nieto luego de que surgieran acusaciones sobre un supuesto soborno de 25 millones de dólares entregado por empresarios israelíes al exmandatario mexicano, para permitir la operación del sistema de espionaje Pegasus en el país. La Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, ya solicitó oficialmente información al gobierno de Israel para incorporar pruebas a la investigación.
FGR confirma apertura de carpeta contra Peña Nieto
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal Gertz Manero informó que la FGR abrió una carpeta de investigación por caso de Peña Nieto, en seguimiento a los informes publicados por el diario israelí The Marker. En dicho reportaje, se acusa al expresidente de haber recibido dinero a cambio de facilitar el funcionamiento del polémico software Pegasus durante su sexenio.
El titular de la FGR detalló que la información obtenida hasta ahora proviene de medios internacionales y debe ser incorporada formalmente mediante asistencia jurídica internacional, con el fin de que tenga validez dentro del proceso judicial.
Empresarios israelíes señalaron a Peña Nieto
Los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían declarado haber pagado 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto, con el objetivo de operar Pegasus en México sin restricciones legales. Esta revelación habría sido el detonante para que la Fiscalía abriera la investigación formal.
Solicitud oficial a Israel
La FGR ya inició los trámites de cooperación internacional. “Vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información se incorpore a la carpeta, para poder seguir adelante con la investigación”, declaró Gertz Manero.
Relación México-Israel complica la obtención de pruebas
El fiscal reconoció que las relaciones diplomáticas y judiciales con Israel han sido complejas, especialmente en temas sensibles como Ayotzinapa. Sin embargo, confía en que esta vez la cooperación sea más ágil y efectiva. “No podemos permitirnos otra hipótesis sin pruebas”, enfatizó.
¿Qué sigue en el caso Peña Nieto?
Con la apertura formal de la carpeta, la FGR deberá recopilar todos los elementos necesarios para determinar si hay fundamento jurídico para judicializar el caso. Entre los siguientes pasos está la validación de las declaraciones israelíes, así como el análisis financiero de los presuntos pagos realizados al expresidente.