El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 38.49 millones de personas en pobreza México viven en situación de pobreza multidimensional en 2024, lo que representa aproximadamente 29.6% de la población nacional, es decir, casi tres de cada diez mexicanos.
“Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones, mostrando una reducción de 8.3 millones de personas”, señaló el Inegi.
Estados con mayor y menor pobreza
En 2024, las cinco entidades con los índices más altos de pobreza fueron Chiapas (66.0%), Guerrero (58.1%), Oaxaca (51.6%), Veracruz (44.5%) y Puebla (43.4%). Por el contrario, las entidades con menor pobreza fueron Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%), Nuevo León (10.6%), Coahuila (12.4%) y Sonora (14.1%).
El porcentaje de población en pobreza extrema se ubicó en 5.3%, con 7 millones de personas afectadas, principalmente en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Carencias sociales y vulnerabilidad
El Inegi destacó que, aunque las carencias sociales se redujeron, las personas vulnerables por carencias aumentaron de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024. Entre estas carencias, destacan:
- Acceso a seguridad social: de 50.2% a 48.2% de la población.
- Acceso a servicios de salud: de 39.1% a 34.2%.
- Acceso a alimentación nutritiva y de calidad: de 18.2% a 14.4%.
Estas cifras evidencian que, a pesar de los avances, aún millones de personas en pobreza México enfrentan retos significativos para acceder a derechos y servicios básicos, manteniendo la preocupación sobre la desigualdad y la vulnerabilidad en el país.