La automotriz japonesa ha tomado una decisión histórica que impactará la industria mexicana. Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos y reestructura su producción en el país, como parte de su plan global Re:Nissan.
Reestructuración global de Nissan llega a México
La noticia de que Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos causó conmoción en la industria automotriz nacional. La empresa informó que trasladará toda su producción vehicular al complejo de Aguascalientes, como parte de una estrategia para mejorar eficiencia, sostenibilidad y competitividad, alineada con el plan Re:Nissan.
La planta ubicada en CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca), Morelos, será desactivada en algún momento entre abril de 2025 y marzo de 2026, lo que corresponde al año fiscal 2025. Esta transición implicará una profunda transformación operativa para la compañía y sus colaboradores.
Qué implica el cierre de Civac y qué pasará con los empleados
El CEO de Nissan, Iván Espinosa, reconoció que esta fue una “decisión difícil pero necesaria” para consolidar la producción en un solo punto con tecnología avanzada. La planta de Aguascalientes será la encargada de asumir toda la carga operativa de la producción actual y futura de la compañía en México.
Compromiso con los trabajadores
La empresa destacó que valora profundamente la labor de sus colaboradores en Morelos y que se trabajará para garantizar una transición justa y respetuosa. Aunque aún no se anuncian recortes específicos, se espera que se implementen programas de apoyo y reubicación.
Reducción en el número de plantas
El cierre de la planta de Morelos es solo una parte del plan Re:Nissan, con el que la empresa busca reducir su capacidad global de producción de 3.5 millones de unidades a 2.5 millones (excluyendo China), manteniendo una tasa de utilización del 100%.
Como parte de esta estrategia, la marca consolidará sus sitios de producción de 17 a solo 10, buscando hacer más eficiente su operación global.
Producción y operaciones comerciales seguirán activas
A pesar del cierre, la empresa reafirma que sus operaciones comerciales en México continúan con normalidad. La atención a clientes, distribución de vehículos, venta de refacciones y servicios posventa no sufrirán ningún tipo de alteración.