El PIB en México sorprendió a propios y extraños durante el primer trimestre del año, con una leve pero significativa expansión del 0.2%, de acuerdo con cifras preliminares del INEGI. Este repunte fue impulsado principalmente por el sólido crecimiento en el sector primario, que compensó las caídas en la industria y el estancamiento en los servicios.
Comportamiento inesperado del PIB en México
La evolución reciente del PIB en México ha dejado a muchos analistas reconsiderando sus proyecciones económicas. Mientras que se esperaba un crecimiento nulo, la actividad económica mostró señales de recuperación. A pesar del entorno adverso, el dinamismo en sectores como la agricultura y la minería permitió un avance moderado que aleja, al menos por ahora, el fantasma de una recesión técnica.
Detalles del desempeño por sectores económicos
Según el INEGI, el crecimiento fue impulsado por un impresionante aumento del 8.1% en las actividades primarias, su mejor desempeño en más de una década. Este resultado se dio luego de un desplome severo en el trimestre anterior, lo que representa una recuperación clave para estabilizar la economía nacional.
Contraste entre sectores productivos
Por otro lado, las actividades secundarias —que abarcan industrias como la manufactura— registraron una caída del 0.3%. Mientras tanto, las terciarias, es decir, los servicios, no mostraron crecimiento. Esta diferencia marca un reto estructural para equilibrar la recuperación en todos los sectores.
Análisis comparativo interanual
En comparación con el mismo periodo del año anterior, el PIB avanzó un 0.8%, por encima del 0.5% registrado previamente y de la estimación media de los analistas (0.6%). Esta cifra sugiere una leve recuperación, aunque en un contexto aún frágil.
Impacto de las políticas externas en el PIB en México
La persistente incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Estados Unidos sigue afectando el panorama económico nacional. Aunque el repunte fue bien recibido, persiste el riesgo de nuevas presiones sobre la industria, especialmente la manufacturera.
¿Recesión evitada? Perspectivas económicas para el resto del año
El sorpresivo repunte del PIB en México ha evitado por ahora la entrada formal en una recesión técnica. Sin embargo, el crecimiento débil en sectores clave y la inestabilidad global podrían complicar el camino hacia una recuperación sostenida. Las cifras finales del primer trimestre, a publicarse a finales de mayo, serán determinantes para conocer el verdadero rumbo de la economía nacional.