La fuente QR – Durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro el 7 de julio de 2025, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue tajante al declarar que la amenaza de Trump a BRICS es irresponsable, y contraria al respeto entre naciones soberanas. El mandatario advirtió que el uso de aranceles como castigo económico representa una postura imperialista que ya no tiene cabida en el mundo actual.

Lula defiende la soberanía de los BRICS
En su intervención, Lula recalcó que los BRICS no buscan enemistades ni confrontaciones, sino promover una cooperación económica justa y sin injerencias.
Subrayó que la amenaza de Trump a BRICS es irresponsable, y que las decisiones económicas deben nacer del multilateralismo, no de imposiciones unilaterales.
“No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó.
El bloque, compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros, ha abogado por mantener la autonomía nacional como principio central en sus relaciones internacionales.
Aranceles y presión política: un camino riesgoso
Lula condenó el anuncio de Trump de imponer un arancel del 10 % a los países alineados con los BRICS, calificándolo como una medida equivocada.
Mencionó que si Estados Unidos adopta esta política, los países afectados tienen el derecho recíproco a responder en defensa de sus intereses económicos.
Este posicionamiento forma parte del rechazo generalizado dentro del bloque, donde la amenaza de Trump a los BRICS fue percibida como un acto de presión inaceptable en tiempos de interdependencia global.
Menor dependencia del dólar: un objetivo común
El presidente también destacó que los BRICS están desarrollando sistemas de pago alternativos al dólar estadounidense. Esta decisión apunta a reducir vulnerabilidades económicas y fortalecer el comercio entre países emergentes.
Esto se enmarca en la evolución estructural del bloque, que busca mayor autonomía financiera, evitando que políticas como las de Trump impacten directamente sus relaciones bilaterales o multilaterales.
Reacciones del bloque ante las amenazas
Otros líderes del BRICS respaldaron la postura de Lula:
-
China: consideró que los aranceles coercitivos “no benefician a nadie”.
-
Rusia: reiteró que el grupo no es antiestadounidense, sino procooperación.
-
Sudáfrica: advirtió sobre los efectos negativos del proteccionismo unilateral.
La frase clave Lula Trump aranceles BRICS ha sido tendencia global, simbolizando el rechazo colectivo a las amenazas comerciales como herramienta política.
Declaración conjunta y firmeza diplomática
Los BRICS emitieron un comunicado condenando las medidas unilaterales que distorsionan el comercio global, sin mencionar directamente a EE.UU., pero con un mensaje claro: las decisiones económicas deben basarse en el respeto, la equidad y la soberanía.
En resumen, la amenaza de Trump a BRICS es irresponsable no solo desde una perspectiva diplomática, sino también desde el impacto que puede tener en la estabilidad del comercio internacional.