La fuente QR confirma que los autobuses eléctricos en Chetumal serán una realidad en los próximos meses. Esta innovadora propuesta de movilidad sustentable convierte a la capital de Quintana Roo en la primera ciudad del país en operar unidades eléctricas Taruk, completamente fabricadas en México. El anuncio ha generado gran expectativa, ya que representa un cambio histórico en la movilidad urbana de la región.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de transporte?
El nuevo modelo de transporte público contará con entre 50 y 60 autobuses eléctricos, que brindarán servicio diariamente a más de 36 000 personas —casi la mitad de la población de Chetumal— y a más de 6 300 comercios a lo largo de las rutas propuestas.
Las unidades contarán con pago electrónico, aire acondicionado, accesibilidad universal y tarifas sociales para beneficiar a las familias de menores ingresos.
Fases del proyecto y fechas clave
El Plan Estratégico de Movilidad presentado por la gobernadora Mara Lezama contempla una serie de etapas fundamentales para asegurar el éxito del proyecto:
Consulta ciudadana
Desde el 1 de julio de 2025, los habitantes de Chetumal participan en una consulta pública a través de foros, buzones y mesas de trabajo. Esta participación ciudadana será clave para definir las rutas y necesidades prioritarias.
Pruebas piloto con unidades eléctricas
Durante esta etapa, se evalúan las condiciones técnicas del entorno urbano, la eficiencia de los autobuses eléctricos en Chetumal y la viabilidad de la infraestructura de carga.
Regulación y operación
Se establecerán reglas claras para las empresas operadoras, esquemas financieros sostenibles y la capacitación de operadores, técnicos y personal administrativo.
Tecnología mexicana y compromiso ambiental
Las unidades eléctricas Taruk son un desarrollo 100 % nacional, impulsado por empresas como Megaflux y DINA, en colaboración con Conacyt, UNAM, UAM y CIATEQ. Esto convierte a Chetumal pionera en transporte eléctrico dentro del territorio mexicano.
Este esfuerzo forma parte del Proyecto de movilidad urbana 2025, una estrategia nacional dentro del Plan México que tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes y fortalecer la economía a través de la industria tecnológica nacional.
¿Por qué Chetumal fue elegida para este proyecto?
Tras más de una década sin contar con transporte urbano formal, Chetumal se convierte en la primera ciudad del país beneficiada por el Plan México. Este plan prioriza las zonas con mayor necesidad de infraestructura básica, y la capital quintanarroense cumple con todos los criterios para ser un caso modelo.
Además, se busca posicionar a Chetumal como un polo de innovación en el sureste del país, integrando desarrollo económico, movilidad sustentable y participación ciudadana.