La fuente QR informa que, según declaraciones recientes, Trump: Cárteles mexicanos controlan la política en distintos niveles del gobierno. El expresidente de Estados Unidos advirtió que estos grupos criminales tienen una influencia profunda en México, desde el poder territorial hasta el político, afectando la estabilidad regional y la seguridad de su país.
#ALMOMENTO | Trump acusa a cárteles mexicanos de tener “tremendo control” en México.
El presidente de EE.UU. afirmó que los cárteles tienen influencia “sobre los políticos y las personas electas” en el país.👇 pic.twitter.com/QuZy2aets5
— Azucena Uresti (@azucenau) July 16, 2025
Trump critica severamente al gobierno mexicano
Durante una entrevista reciente, el exmandatario lanzó una afirmación explosiva: Trump acusa a cárteles mexicanos de tener un “tremendo control” sobre amplias zonas del país y sobre figuras políticas clave. Sin citar nombres, aseguró que muchos políticos mexicanos están “controlados o atemorizados” por los narcotraficantes.
Estas declaraciones han reavivado el debate sobre la soberanía nacional, la seguridad fronteriza y las posibles acciones unilaterales de EE.UU. en caso de que Trump regrese a la Casa Blanca en 2025.
La propuesta de usar fuerzas militares estadounidenses
Como parte de su discurso de campaña, Trump ha reiterado su intención de declarar como “terroristas” a los grupos del narcotráfico en México. A través de esta clasificación, justificaría la intervención militar de EE.UU. sin pedir permiso al gobierno mexicano.
Esta estrategia ha sido rechazada en múltiples ocasiones por las autoridades de México, quienes advierten que se trata de una amenaza directa a la soberanía. Sin embargo, Trump insiste en que los cárteles representan un peligro para la seguridad nacional estadounidense.
Reacciones de México ante las declaraciones
Diversas voces del gobierno federal, así como analistas y activistas en derechos humanos, condenaron los dichos del expresidente.
Aun así, la violencia relacionada con el crimen organizado continúa siendo un problema grave en el país, lo que permite que estas narrativas sigan teniendo peso en el debate político de EE.UU.
¿Los cárteles tienen poder político en México?
Expertos en seguridad coinciden en que los grupos del crimen organizado ejercen poder de facto en muchas regiones, a través del miedo, la extorsión y el cohecho. En este contexto, no sorprende que se repita que los Cárteles mexicanos tienen control político, aunque no siempre se respalde con pruebas contundentes desde el ámbito judicial.
La afirmación de Trump puede carecer de sustento legal, pero refleja una preocupación real en la política exterior de Estados Unidos: el efecto que la violencia en México tiene sobre su frontera y sus comunidades.