Albañil muere tras caer de un edificio de 15 metros de altura en Playa del Carmen.
Los hechos sucedieron la noche del pasado lunes 21 de abril en un edificio en construcción llamado “
Ceiba 25“, ubicado sobre la calle 32 entre las avenidas 20 y 25 de la colonia Gonzalo Guerrero de Playa del Carmen.
El trabajador, cuya identidad aún no ha sudo revelada, se encontraba trabajando en la parte más alta del edificio, sin protección alguna, cuando perdió el control de la escalera que lo sostenía, resbaló y cayó al vacío, perdiendo la vida de manera inmediata.
En el lugar también se encontraban, compañeros, quiénes al ver el suceso llamaron de manera inmediata al número de emergencias 911, por lo que las unidades de emergencia acudieron al lugar.
Desgraciadamente al momento de su arribo, los Paramédicos ya no pudieron hacer más, pues el albañil ya no contaba con signos vitales, por lo que solicitaron el apoyo de la SEMEFO para realizar el levantamiento del cuerpo.
De igual manera, elementos de la Policía Quintana Roo, acudieron al lugar, así como elementos de Protección Civil y de la Fiscalía General del Estado, acordonaron el lugar y comenzaron las inspecciones y carpetas correspondientes.
Finalmente elementos de Protección Civil del municipio de Playa del Carmen, informaron que el desarrollo inmobiliario llamado: Ceiba 25 quedó completamente clausurado.
¿Por qué es importante contar con medidas de protección civil en una construcción?
Objetos que puedan caer, maquinaria pesada o cableado eléctrico son algunas de las cosas con las que hay que tener precaución cuando se lleva a cabo un proyecto de construcción.
Por ello, para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar ciertas medidas de seguridad.
La protección civil en un proyecto de construcción comprende diversas medidas internas, desde el uso de equipo de seguridad hasta la implementación de barreras o señales de advertencia para prevenir accidentes y lesiones.
Asimismo considera la participación del gobierno, pues es quien hace cumplir las normas, realiza inspecciones y se cerciora que las empresas tengan permisos o licencias para operar de acuerdo a lo establecido.
¿Qué trámites necesita tener una construcción ante Protección Civil para garantizar la seguridad de sus trabajadores?
La Protección Civil es crucial en cualquier proyecto de construcción, ya que garantiza la seguridad de los trabajadores y de quienes habitarán o visitarán el edificio una vez terminado.
Para cumplir con las normativas y asegurar el bienestar de todos, es necesario llevar a cabo una serie de trámites específicos como por ejemplo:
- Licencia de construcción: Antes de iniciar cualquier obra, es fundamental obtener una licencia de construcción de la autoridad competente. Este trámite incluye la revisión de los planos arquitectónicos y estructurales por parte de Protección Civil, para asegurar que cumplan con las normativas vigentes en materia de seguridad.
- Estudio de impacto ambiental: Dependiendo del tamaño y la ubicación del proyecto, puede ser necesario realizar un estudio de impacto ambiental para evaluar los posibles efectos que la construcción pueda tener en el entorno. Este estudio también puede ser requerido por Protección Civil como parte de los trámites previos a la obtención de la licencia de construcción.
- Plan de Protección Civil: Una vez obtenida la licencia de construcción, es necesario elaborar un Plan de Protección Civil que contemple las medidas de seguridad y prevención de riesgos durante la obra. Este plan debe incluir la identificación de posibles peligros, las medidas para prevenirlos y las acciones a seguir en caso de emergencia.
- Instalación de medidas de seguridad: Durante la construcción, es importante contar con medidas de seguridad como señalización adecuada, extintores, salidas de emergencia y sistemas de detección de incendios. Estas medidas deben cumplir con las normativas de Protección Civil y ser inspeccionadas periódicamente.
- Certificación de seguridad estructural: Una vez finalizada la obra, es necesario obtener una certificación de seguridad estructural emitida por un perito autorizado. Esta certificación avala que la construcción cumple con las normativas de Protección Civil en cuanto a resistencia y estabilidad.
- Permiso de ocupación: Antes de habitar o utilizar el edificio, se debe obtener un permiso de ocupación de Protección Civil. Este trámite verifica que la construcción cumple con todas las medidas de seguridad necesarias para su uso.
En conclusión, los trámites de Protección Civil en una construcción son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Desde la obtención de la licencia de construcción hasta la certificación de seguridad estructural, cada paso es crucial para cumplir con las normativas y asegurar un entorno seguro y protegido.