La agrupación Cenotes Urbanos halló una pieza prehispánica en una cueva cercana al tramo 5 Sur del Tren Maya. El objeto ya se encuentra bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que confirmó su valor arqueológico.
Descubrimiento de la pieza prehispánica
Durante una inspección en cuevas del sur de Playa del Carmen, miembros de Cenotes Urbanos observaron una vasija de cerámica colocada boca abajo. Estaba sobre una repisa natural dentro de una cueva. La pieza conserva sus asas y decoraciones geométricas, lo que sugiere su origen en el periodo Posclásico mesoamericano, con más de 500 años de antigüedad.
Un momento único para los exploradores
José Urbina Bravo, integrante del colectivo, narró la experiencia como “un viaje en el tiempo”. Al encontrar la vasija, ninguno de los miembros la tocó. Tomaron fotos, grabaron video y compararon el tamaño con una mano para documentar el hallazgo.
El INAH confirma la autenticidad de la pieza
El INAH verificó el hallazgo e informó que la pieza prehispánica necesita limpieza y restauración. Aunque tiene fracturas en la parte superior, su conservación permite estudiar su estilo cerámico. Esta información será útil para entender su función y contexto histórico.
Importancia del hallazgo arqueológico
El Tren Maya amenaza el patrimonio subterráneo
Cenotes Urbanos ha denunciado daños provocados por la construcción del Tren Maya. La instalación de pilotes ha afectado muchas cuevas. La vasija pudo haberse destruido sin estas inspecciones.
Un logro para la ciencia ciudadana
El hallazgo representa una victoria para quienes luchan por la protección del patrimonio. La pieza prehispánica se suma a otros objetos hallados en la región, todos en riesgo por las obras del tren. Esta acción demuestra que la participación ciudadana puede proteger la historia.
¿Qué pasará con la vasija?
El proceso de restauración en manos del INAH
El instituto limpiará la vasija con técnicas especializadas. También analizará los elementos decorativos para clasificarla mejor. Una vez restaurada, podría exhibirse en un museo o centro cultural.
Contexto ambiental y cultural
La contaminación de cenotes en Playa del Carmen
Las cuevas donde se halló la vasija contienen agua dulce. Estas reservas han sufrido contaminación por filtraciones y basura. Este tema preocupa a los biólogos y ciudadanos que monitorean la zona.
El impacto cultural del Tren Maya
La obra del Tren Maya ha generado un fuerte debate. Grupos como Sélvame del Tren aseguran que ha provocado daños a la biodiversidad y al patrimonio cultural. Por eso, continúan con inspecciones como esta.