Con el objetivo de fortalecer la cultura de la no violencia, La fuente QR te informa que la Feria de la Paz y Desarme voluntario 2025 ya está en marcha en Playa del Carmen. Esta iniciativa estatal y municipal busca promover un entorno más seguro para niñas, niños y familias a través de acciones concretas como el canje voluntario de armas y juguetes bélicos.
En la Feria de la Paz, tanto adultos como menores pueden contribuir a crear una comunidad más pacífica. Los adultos entregan armas, municiones o explosivos de forma anónima y reciben una retribución económica. Niños y adolescentes pueden intercambiar juguetes bélicos por opciones didácticas que promueven la creatividad y la convivencia social.
¿Qué es la Feria de la Paz y Desarme voluntario 2025?
La Feria de la Paz y Desarme voluntario 2025 es una jornada de participación ciudadana enfocada en reducir los índices de violencia mediante la entrega voluntaria de armas y juguetes bélicos. Con esta acción, se busca fomentar una cultura de paz y sensibilizar a la población sobre la importancia del desarme civil.
El evento se realiza bajo el lema “Sí al desarme, sí a la paz” y es promovido por el Gobierno de Quintana Roo en conjunto con autoridades municipales, incluyendo la administración de la presidenta Estefanía Mercado.
¿Dónde y cuándo se realiza la Feria de la Paz?
La actividad tiene lugar en diversos puntos de Playa del Carmen, donde módulos itinerantes están disponibles del 12 al 16 de mayo de 2025, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Esta Feria de la Paz en Playa del Carmen tiene como objetivo acercarse a todas las comunidades para facilitar el acceso y la participación ciudadana.
Los espacios públicos seleccionados son seguros, accesibles y con presencia institucional para garantizar un proceso ágil y transparente.
¿Qué puedes entregar y qué recibes a cambio?
Durante la jornada de Desarme Voluntario, las personas adultas pueden entregar armas de fuego, municiones o explosivos. La entrega es anónima, no conlleva consecuencias legales y ofrece una compensación económica inmediata.
Además, niñas y niños tienen la opción de entregar réplicas de armas o juguetes de tipo bélico, los cuales serán canjeados por juguetes educativos diseñados para incentivar la imaginación y el juego saludable.
¿Por qué es importante participar?
La participación ciudadana es vital para reducir riesgos, prevenir accidentes domésticos y enviar un mensaje contundente de rechazo a la violencia. Esta acción no solo impacta en la seguridad, sino también en la construcción de valores desde edades tempranas.
Participar en esta iniciativa no es solo una decisión individual; es un acto de responsabilidad colectiva.