La ley de telecomunicaciones vuelve a estar en el centro del debate nacional. Como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, el dictamen fue devuelto a comisiones del Senado para una revisión integral que incluirá la participación de expertos, sociedad civil y organismos de comunicación.
¿Qué implica la reforma a la ley de telecomunicaciones?
En medio de un fuerte debate, el artículo 109 de la iniciativa encendió las alarmas por su aparente intención de controlar contenidos en plataformas digitales. No obstante, el Gobierno federal insiste en que la ley de telecomunicaciones no busca censurar, sino proteger la soberanía de México frente a propaganda extranjera.
Conversatorios para escuchar todas las voces
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, confirmó que se abrirá un proceso de diálogo. A través de conversatorios, se invitará a actores clave como organizaciones, medios y especialistas en derecho digital, para revisar los alcances del proyecto.
“Vamos a revisar el contenido de la ley… Veo complicado que podamos sacarla en este periodo”, declaró López.
Este proceso abre la puerta a que se escuchen preocupaciones legítimas de diversos sectores sobre posibles afectaciones a la libertad de expresión.
¿Se puede detener esta reforma?
La presión social y política ha sido clave. Manifestantes se congregaron frente al Senado para rechazar lo que consideran una medida regresiva. Además, figuras como Fernández Noroña aseguraron que el Senado no atentará contra la libertad de expresión, reforzando la idea de que México no es ni será una dictadura.
Senado regresará a comisiones la ley de telecomunicaciones
Gerardo Fernández Noroña informó que se acordó no integrar el dictamen al orden del día. Por decisión del pleno, el documento regresará a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos. Se espera que los trabajos continúen en un periodo extraordinario en junio.
¿Qué viene después?
El Senado se reunirá con actores como la Agencia de Transformación Digital y la Asociación de Concesionarios Independientes de Radio para escuchar propuestas de modificación. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, adelantó que la revisión será desde el artículo 1 hasta el último.