Las Comisiones del Senado unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones, generando fuertes reacciones por parte de la oposición. Con 29 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 9 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen avanzó rápidamente hacia el pleno.
Oposición acusa intento de censura en redes sociales
Los partidos de oposición han advertido que esta nueva normativa busca centralizar el control en la Agencia de Transformación Digital, lo que podría significar un golpe severo a la libertad de expresión, especialmente en redes sociales. Señalaron que, aunque se justifica con el argumento de frenar propaganda extranjera como los anuncios antimigrantes del gobierno de Donald Trump, en realidad busca silenciar voces críticas y restringir contenidos digitales.
Artículo 109: el punto más controversial
Uno de los artículos que más críticas ha recibido es el 109, que supuestamente faculta al Estado a bloquear plataformas digitales si se considera que vulneran intereses nacionales. Legisladores como Ricardo Anaya y Manuel Añorve han señalado que este apartado abre la puerta a un control excesivo y arbitrario.
“No es cierto que urgía sacar esto por la emergencia de que nos invadieron con los spots de Trump”, expresó Anaya, al tiempo que calificó la iniciativa como una “ley censura”.
¿Una ley para conectar o para controlar?
Desde la perspectiva oficialista, esta legislación busca garantizar el acceso a las comunicaciones para toda la población, regulando el espectro radioeléctrico de manera justa. El morenista Álvarez Lima defendió la propuesta afirmando que es una medida necesaria para proteger la soberanía comunicacional del país y evitar injerencias extranjeras.
Sin embargo, figuras como Alejandro Barrales advirtieron que “esta ley busca otorgar poderes amplios a la Agencia de Transformación Digital para censurar y controlar redes sociales”, subrayando que ni gobiernos autoritarios como los de Maduro o Chávez llegaron a tanto.