viernes, julio 4, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home Política

Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores en protesta por reforma

Rodrigo Por Rodrigo
19 agosto, 2024
en Política
0
Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores en protesta por reforma
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp

Con el grito de “¡Todos Somos Uno, Uno Somos Todos!”, empleados del Poder Judicial detuvieron sus actividades desde el primer minuto de este lunes, en rechazo a la presentación del nuevo dictamen sobre la reforma al Poder Judicial. El paro, que se lleva a cabo en distintas entidades del país, incluye el cierre de sedes judiciales y la atención solo a casos urgentes.

A partir del primer minuto de este lunes, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) dieron inicio a un paro de labores como muestra de rechazo hacia el nuevo dictamen presentado en el Congreso sobre la reforma al Poder Judicial. Al grito de “¡Todos Somos Uno, Uno Somos Todos!”, y con la colocación de mantas que declaraban “Juzgar no es un asunto de popularidad, basta de mentiras”, los trabajadores cerraron las instalaciones del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro y se sumaron a esta acción de protesta.

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente

La manifestación no se limita a la Ciudad de México; en varias entidades del país, como el Estado de México, los empleados del Poder Judicial también iniciaron un paro indefinido de labores. Durante este periodo, las sedes judiciales permanecerán cerradas y solo se atenderán casos de extrema urgencia. Según fuentes judiciales, el nuevo dictamen que será la base para la discusión de la reforma en el Congreso es percibido como “más agresivo” que el anterior, lo que ha provocado que los trabajadores intensifiquen su activismo en contra de las modificaciones propuestas.

En cuanto a los juzgadores federales, ellos aún no han decidido si se sumarán al paro. Este lunes, los miembros de este grupo votarán para determinar si suspenden temporalmente sus actividades a partir del miércoles 21 de agosto. En caso de que haya consenso, también limitarán su labor a la atención de casos urgentes, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

El pasado 13 y 14 de agosto, las ocho secciones del Sindicato de Trabajadores del PJF reportaron un consenso generalizado entre sus agremiados para participar en el movimiento de suspensión de labores. Sin embargo, acordaron esperar hasta conocer el contenido final del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para asegurarse de que sus derechos laborales y prestaciones no sean vulnerados. Ante la publicación del nuevo dictamen, un grupo de trabajadores decidió adelantar el paro desde el primer minuto de este lunes.

En paralelo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también enfrenta un panorama complejo. Un total de mil 719 juzgadores federales del país, pertenecientes a 931 órganos jurisdiccionales, junto con secretarios en funciones de jueces, decidirán este lunes mediante votación electrónica si se suman al paro de labores. La votación fue convocada por la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), quienes utilizarán el sistema “Microsoft Forms” para llevar a cabo el proceso, que se realizará entre las nueve de la mañana y las ocho de la noche. En caso de que la mayoría de los participantes vote a favor de la suspensión, los órganos jurisdiccionales solo atenderán asuntos urgentes, siguiendo el protocolo establecido durante la pandemia.

A pesar de que los temas penales han sido el centro de la discusión de la reforma judicial, el censo del INEGI revela que la mayor parte de los casos que ingresan a los juzgados de distrito corresponden a la materia administrativa. Durante el último año analizado, los juzgados de distrito iniciaron 228,238 procesos en este ámbito, lo que equivale al 32.1% del total de los casos. Esto incluye asuntos relacionados con permisos, concesiones y trámites ante diferentes instancias federales, que se verían gravemente afectados en caso de un paro total de labores.

Tags: Nacional

Relacionado Posts

TEPJF abre la puerta a recuentos de elección judicial, pero no en el INE
Política

TEPJF abre la puerta a recuentos de elección judicial, pero no en el INE

2 julio, 2025
Cancelan candidaturas a 45 magistrados tras examen reprobado
Política

Cancelan candidaturas a 45 magistrados tras examen reprobado

27 junio, 2025
Diputados dan luz verde a nueva Ley de Guardia Nacional
Política

Diputados dan luz verde a nueva Ley de Guardia Nacional

24 junio, 2025
INE anula 37 magistraturas por no cumplir promedio mínimo
Política

INE anula 37 magistraturas por no cumplir promedio mínimo

18 junio, 2025
Exabogada de “El Chapo” será jueza en Chihuahua
Política

Exabogada de “El Chapo” será jueza en Chihuahua

18 junio, 2025
Asesinan a alcaldesa de Tepalcatepec y a su esposo
Política

Asesinan a alcaldesa de Tepalcatepec y a su esposo

17 junio, 2025

  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad