El sargazo en el Caribe Mexicano ha alcanzado niveles alarmantes en 2025, con estimaciones que superan en 30% la cantidad registrada el año anterior. Según la Red de Monitoreo Ambiental del Mar Caribe, se espera que entre 23 y 25 millones de toneladas de esta macroalga lleguen a las costas mexicanas, marcando un año sin precedentes en la región. Esta año esta superando por mucho el sargazo en Quintana Roo de años anteriores.

Cifras históricas del sargazo en el Caribe Mexicano
La magnitud del sargazo en el Caribe Mexicano ha superado todas las predicciones científicas. Este año se proyecta que más de 25 millones de toneladas podrían impactar las playas de Quintana Roo, afectando directamente a destinos turísticos clave como Cancún, Tulum y Playa del Carmen.
Aunque ciertas corrientes marinas han desviado parte del alga, la acumulación en la zona costera sigue creciendo a un ritmo preocupante. Las autoridades se mantienen en estado de alerta máxima.
Respuesta oficial ante la emergencia del sargazo
La Secretaría de Marina (SEMAR) ha desplegado operativos masivos para contener el arribo del sargazo. Con más de 8,000 toneladas recolectadas solo en Playa del Carmen, los esfuerzos incluyen el uso de barreras sargaceras, buques especializados y cuadrillas de limpieza en zonas clave.
En el caso del sargazo en Quintana Roo, SEMAR trabaja en conjunto con los municipios para evitar el colapso ambiental de los ecosistemas costeros. La estrategia ha sido reforzada ante el creciente impacto turístico y ecológico.
Factores que agravan la crisis de sargazo en 2025
Expertos coinciden en que este año presenta condiciones excepcionales para la proliferación del sargazo. Entre los factores que explican este fenómeno están:
-
Cambio climático: Las aguas más cálidas del Atlántico fomentan el crecimiento de algas.
-
Contaminación por nutrientes: Ríos sudamericanos como el Amazonas vierten fósforo y nitrógeno que alimentan el sargazo.
-
Patrones oceánicos alterados: Las corrientes actuales favorecen el transporte masivo de esta macroalga hacia el Caribe.
Estos elementos interconectados agravan la situación y dificultan la previsión a largo plazo.
Turismo en riesgo por el sargazo masivo
La invasión del sargazo en Quintana Roo no solo afecta visualmente las playas, sino también la calidad del agua y el ecosistema marino. Su descomposición genera malos olores y la liberación de ácido sulfhídrico, perjudicando la salud y la experiencia turística.
Hoteleros de la región reportan cancelaciones constantes y reducción de la ocupación, lo cual pone en riesgo miles de empleos y la estabilidad económica de la zona.