fbpx
21.6 C
Quintana Roo
sábado, febrero 1, 2025

Videos

spot_img

Senado lleva a cabo insaculación de aspirantes para elección judicial

Se seleccionaron candidatos para el Tribunal Electoral, la Suprema Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial en un proceso que duró más de siete horas.

El Senado de la República realizó el proceso de insaculación de candidatos provenientes del Poder Judicial, quienes participarán en la elección del próximo 1 de junio. Esta medida se llevó a cabo debido a que el Comité de Evaluación del Poder Judicial no cumplió con los plazos establecidos. En total, se llevaron a cabo 68 insaculaciones en una jornada que se extendió por más de siete horas.

Entre los nombres más relevantes de la selección destacan aquellos que buscarán un puesto en la Sala Superior del Tribunal Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Entre los aspirantes se encuentra Adriana Favela, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien buscará una magistratura en el Tribunal Electoral. Asimismo, figuran la exprocuradora Marisela Morales y Paula María García Villegas Sánchez, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

El procedimiento estuvo a cargo de senadores de Morena, PT y el Partido Verde, quienes conforman la Mesa Directiva. Al concluir la sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que se cumplió con la resolución del Tribunal Electoral y afirmó que el proceso permitió incluir a aspirantes que habían quedado fuera debido a decisiones previas del Poder Judicial. Según sus palabras, la insaculación se realizó de manera transparente, sin determinaciones unilaterales y con perfiles adecuados para la contienda.

Sin embargo, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano se opusieron al procedimiento, argumentando que se trataba de una estrategia política de Morena y sus aliados.

El proceso de selección incluyó la instalación de urnas y el uso de una tómbola en el salón de sesiones. Durante la jornada, se presentó un error al asignar erróneamente el género de uno de los aspirantes, José Isabel Aguario, quien fue colocado en la lista de mujeres en lugar de la de varones. Tras la observación del equipo de asuntos parlamentarios, se realizó la corrección y se repitió el sorteo correspondiente.

El notario público Eutiquio López Hernández supervisó el procedimiento y certificó que no se presentaron anomalías en la insaculación.

Fernández Noroña destacó que, a pesar de los contratiempos, se garantizó la participación de todos los aspirantes que cumplieron con los requisitos. Además, enfatizó que el proceso de elección judicial sigue adelante y que no hay impedimentos legales que puedan detenerlo. Según el legislador, la elección del 1 de junio representará un hecho histórico, ya que será la primera vez que el pueblo de México elija de manera directa a quienes ocuparán cargos dentro del Poder Judicial.

Por otro lado, señaló que no hay una confrontación con el Poder Judicial, aunque lamentó que este no haya concluido la selección de perfiles de acuerdo con lo estipulado en la reforma judicial. Finalmente, aseguró que el Senado actuó en concordancia con lo determinado por el Tribunal Electoral y que el proceso sigue su curso.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último