fbpx
21.6 C
Quintana Roo
sábado, febrero 1, 2025

Videos

spot_img

Sheinbaum responde a posible imposición de aranceles por parte de Trump

Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su intención de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó en su conferencia matutina la reciente declaración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su intención de imponer un arancel del 25% a los productos provenientes de México. Ante esta posibilidad, la mandataria aseguró que su gobierno cuenta con diversas estrategias para afrontar cualquier escenario.

“Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, agregando que su administración actuará con prudencia y tomará decisiones con “cabeza fría”.

Explicó que existe una mesa de diálogo permanente con el gobierno estadounidense en la que se abordan distintos temas de interés mutuo. Como ejemplo, mencionó los acuerdos en materia migratoria, donde se han establecido mecanismos para la repatriación de connacionales y el tratamiento de migrantes de otras nacionalidades con respeto a la soberanía y los derechos humanos.

Sheinbaum también recordó que una imposición de aranceles no solo afectaría a México, sino también a la economía estadounidense, ya que ambos países, junto con Canadá, forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respaldó lo expuesto por la presidenta y detalló los posibles impactos que generarían los aranceles del 25% en el comercio bilateral. Entre las principales afectaciones destacó:

  • Un incremento en los precios para los consumidores estadounidenses, ya que México es el principal proveedor de productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.
  • Problemas en las cadenas de suministro, pues el aumento de costos tendría un efecto expansivo que, con el tiempo, generaría mayores dificultades económicas.
  • Un impacto directo en 12 millones de familias en Estados Unidos que se verían obligadas a pagar más por la importación de vehículos y autopartes.
  • En el sector de la tecnología, 40 millones de personas serían afectadas debido al encarecimiento de computadoras, lo que representaría una afectación de más de 7 mil millones de dólares.
  • México, al ser el mayor exportador de pantallas, provocaría que 32 millones de hogares estadounidenses enfrenten un incremento de más de 2 mil millones de dólares en costos.
  • También habría repercusiones en productos básicos como frutas, verduras, carne y cerveza, afectando especialmente a estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

Las autoridades mexicanas enfatizaron que el diálogo continuará como una prioridad, en busca de evitar una crisis comercial que perjudique a ambas naciones.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último