Por La fuente QR – La península de Yucatán enciende nuevamente las alarmas sanitarias tras la confirmación de 29 casos de tos ferina, una enfermedad que había sido poco frecuente en los últimos años. Autoridades de salud locales han informado que, además de los contagios, se han registrado tres lamentables defunciones asociadas a esta afección, lo que genera preocupación entre la población y especialistas.

Casos de Tos Ferina generan preocupación en Yucatán
La Secretaría de Salud ha confirmado que los casos de tos ferina en la región han mostrado un repunte inusual. La mayoría se ha detectado en menores de edad, lo que ha obligado a reforzar los protocolos de vigilancia epidemiológica en centros escolares y unidades médicas.
¿Dónde se concentran los casos confirmados?
Hasta el momento, los municipios con mayor incidencia son Mérida, Kanasín y Umán. Las autoridades han desplegado brigadas médicas para identificar posibles nuevos contagios y vacunar a personas en riesgo.
Este repunte de casos de tos ferina está siendo monitoreado constantemente por la red de salud estatal, en coordinación con instancias nacionales, con el objetivo de contener la propagación.
Medidas preventivas y llamados a la población
Los servicios de salud han emitido una serie de recomendaciones para evitar la propagación, entre ellas: mantener al día el esquema de vacunación, evitar el contacto con personas enfermas, y acudir al médico ante síntomas respiratorios persistentes.
Entender el riesgo: ¿Qué es la tos ferina?
Se trata de una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Se transmite por medio de gotículas al toser o estornudar y puede provocar ataques severos de tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía.
Aunque existen vacunas efectivas, la cobertura irregular o los esquemas incompletos pueden facilitar nuevos brotes. Comprender qué es la tos ferina y cómo prevenirla es clave para frenar su avance.