La Fuente QR redacta este artículo en seguimiento a los recientes reportes epidemiológicos. La Secretaría de Salud federal ha confirmado el tercer caso confirmado de Mpox en Yucatán, enfermedad anteriormente conocida como viruela símica, durante la semana epidemiológica 28, que abarca del 6 al 12 de julio.
Tercer caso confirmado de Mpox en Yucatán genera alerta
Este nuevo caso mantiene activa la alerta epidemiológica en la entidad, que se ubica ya entre los 14 estados con mayor número de contagios a nivel nacional. Todos los pacientes registrados en Yucatán han sido hombres, y con esta cifra la entidad ocupa el lugar número 23, con una proporción del 0.74% de los contagios del país.
La constante aparición de casos ha encendido las alarmas en el sistema de vigilancia sanitaria. Este tercer caso confirmado de Mpox en Yucatán se suma a los brotes activos en otras regiones, como Quintana Roo, donde se han reportado seis contagios.
Aumento preocupante de casos en el país
Según el último corte nacional, México suma 408 casos acumulados en 23 estados. Esto representa un incremento de más del 900% respecto al mismo periodo de 2024, cuando solo se habían detectado 45 contagios.
Principales estados con casos acumulados:
- Ciudad de México: 249 casos (61.03%)
- Jalisco: 62 casos (15.2%)
- Estado de México: 16 casos (3.92%)
Perfil de los contagios
La mayoría de los infectados son hombres. Solo cuatro mujeres han sido diagnosticadas con Mpox en todo el país, y se localizan en la CDMX, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí.
Llamado a reforzar las medidas preventivas
Autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener la prevención, sobre todo en personas con múltiples parejas sexuales, grupo en el que se ha detectado una mayor incidencia. El monitoreo continuará en la península, mientras Campeche permanece sin contagios confirmados.