La pesca ilegal en Yucatán está a punto de convertirse en un delito grave con castigos que podrían alcanzar hasta 9 años de cárcel. Así lo propone una reforma impulsada por diputados federales del estado, quienes buscan frenar la captura ilícita de especies en veda como el mero, el pulpo maya y el pepino de mar.
Una iniciativa que marca precedente
¿Por qué quieren castigar la pesca ilegal en Yucatán?
En respuesta a las constantes denuncias por pesca en tiempos de veda, el diputado federal Jorge Sánchez Reyes, secretario de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que propone tipificar la pesca ilegal como delito federal.
Con esta reforma, se busca garantizar el derecho a la alimentación y la sustentabilidad de las especies marinas, permitiendo su reproducción en los períodos de descanso ecológico.
Las especies más afectadas por la pesca ilegal en Yucatán
Actualmente, las más afectadas son el mero, el pulpo maya y el pepino de mar, especies fundamentales tanto para la economía como para el equilibrio del ecosistema marino.
Sánchez Reyes afirmó que la propuesta nace del diálogo con pescadores, empresarios y representantes estatales, destacando que la pesca ilegal en Yucatán ha sido una de las principales inquietudes planteadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena durante la instalación del Consejo de Pesca.
¿Qué sanciones se proponen?
Reforma constitucional y penal
La iniciativa contempla reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Penal Federal. El objetivo es claro: sancionar con prisión de uno a nueve años a quienes infrinjan las vedas.
Esto representa un avance importante en la regulación de actividades pesqueras en los 17 estados de México vinculados a esta industria.
Reacción de pescadores y empresarios
El proyecto ha sido bien recibido por sectores pesqueros, quienes consideran urgente frenar el daño ambiental y económico que genera la pesca fuera de temporada. La frase clave secundaria derecho a la alimentación se ha vuelto un eje fundamental en el debate legislativo.
Además, el impulso desde Yucatán fortalece la percepción del estado como un referente nacional en la defensa del medio ambiente marino. También se ha mencionado el enfoque de justicia ambiental en el sector pesquero, una frase clave secundaria que da sustento legal y social a la reforma.